Ir al contenido principal

SEMBRAR ES CONSTRUIR

SEMBRAR ES CONSTRUIR.

“Siempre es mejor construir que destruir y sembrar es construir para el día de mañana, para recoger más adelante.
Siembra tu fe para sostener y apoyar a los que vacilan. Siembra tu confianza y Dios no te dejará ni los hombres te fallarán.
Siembra la sonrisa a tu alrededor, la sonrisa hace bien y te hace bien. La sonrisa disipa nubes y suaviza tiranteces. Siembra tu dulzura y llegarás a conquistar a los hombres, aún a aquellos que tienden a la violencia o no saben dominarse.
Siembra tu amistad, tu gozo y tu entusiasmo en todos aquellos que lo necesitan pues así llegarás a hacer felices a los demás y ellos te harán felices a ti.
Siembra tus sacrificios, aún con lágrimas y sin alarde; todo sacrificio requiere una cuota de dolor y de sangre, pero toda sangre es redentora y toda lágrima es purificadora.
Siembra toda tu vida, que toda tu vida sea una verdadera siembra de alegría, de bondad, de paz y de amor; el que siembra luz recogerá calor; en cambio el que siembra vientos recogerás tempestades”*
Hermosa reflexión que indudablemente debe tener un impacto en toda buena persona. Nos exhorta para que sembremos siempre, aun sabiendo  que no siempre seremos nosotros mismos los cosechadores. Lo más probable, incluso, es que no lleguemos a ver el fruto de nuestra siembra, pero aun así debemos sembrar. No deberíamos sembrar centrándonos en la expectativa de la cosecha  porque eso sería subaltenizar nuestra obra a la promesa del resultado, sería pensar en las “añadiduras” de las que nos habla el Evangelio.
Debemos sembrar siempre, debemos ser hombres y mujeres de fe, hombres y mujeres de la esperanza.
Si sembramos la alegría y la bondad, si sembramos el sentido de la justicia, recogeremos la serenidad y la alegría de poder dignificar la vida, de darle un sentido a la vida.
Es una postura desafiante la del sembrador y la del constructor. Significa asumir las limitaciones de nuestra sociedad, de nuestro país. Significa asumir sus deficiencias y sus dolores aceptándolos como nuestros y responder con esperanza, con nuevos sembradíos, aún cuando aparentemente sea pequeña la semilla. Y esta postura no es solamente para mártires o para santos, es para todas las personas de buena voluntad. Porque sacrificio y dolor siempre habrán en la vida y lo triste será no darles un sentido de compromiso, de dación y de amor. Dándole este contenido, la visión de la vida será siempre distinta porque entonces hasta cada dolor tendrá significado.
Nunca seamos sembradores de frustraciones ni de pesimismos por más grandes que sean las dificultades. Pongamos siempre todo nuestro empeño en el propósito de ser sembradores y constructores de la esperanza. Recordemos aquello de que, siempre será mejor ser una pequeña lumbre en la oscuridad que dedicarnos inútilmente a maldecir las tinieblas.



*Del libro CINCO MINUTOS DE DIOS del Padre Alfonso Milagro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...