Ir al contenido principal

UNA SANTA HEROÍNA

UNA SANTA HEROÍNA


Hace 41 años que llegó al Paraguay y desde entonces se dedicó con afán y sacrificio indescriptible a la tarea y a la misión de ayudar, de servir  y de rescatar a sus hermanos y hermanas, víctimas de la enfermedad del alcoholismo y la drogadicción. Se trata de la Hermana Regina Sian, creadora de Alcohólicos y Narcóticos Anónimos. Ella es muy conocida por la comunidad eclesial y por toda la ciudadanía, porque muchos –no se puede precisar cantidad alguna – alguna vez han llegado hasta ella como la última esperanza de salvar una vida. Ya está enferma y ya no camina pero sigue recibiendo a la gente en su lecho lleno de folletos y publicaciones de los que se vale para seguir cumpliendo con todo ánimo con su importante misión. “Nuestros niños y jóvenes están consumiendo drogas y alcohol. Qué esperamos. Ya no vamos a tener jóvenes sanos en el Paraguay si vamos a este paso y no luchamos contra las drogas. Hay que pedir a las autoridades que no se oculte el problema, porque se sigue ocultando. El círculo de negación está muy profundo y comienza en la familia. Se da por la vergüenza de tener un miembro con problemas con el alcohol o adicto a las drogas. Hay que asumir – siguió diciendo – porque tapando el problema se agrava” (Del reportaje de Virgilio Cáceres. Publicado en el diario Última Hora, el día lunes 26 de junio de 2017) “Lo que siempre digo es que no debemos condenar a los chicos a encerrarlos cuando su drama tiene solución. La familia les debe acompañar, ponerles reglas, límites, hacerlos estudiar y trabajar” La Hermana Regina afirma en otra parte, del mismo reportaje mencionado que “La problemática de las drogas va en aumento y no tenemos centros de rehabilitación. No hay en Paraguay y es mentira que no tenemos presupuesto. Los niños empiezan más temprano, tienen acceso por todas partes, y en su misma casa, carecen de testimonio de vida” En la misma página, el doctor Manuel Fresco reconoce que hay “un crecimiento disparejo de la problemática del consumo de drogas y la respuesta asistencial que damos. “Nosotros tenemos capacidad para 15 niños y quince adultos (Prácticamente nada) Los grupos de autoayuda son muy importantes. Anteriormente ingresaban por consumo de marihuana, hoy día el crac es el principal motivo de tratamiento” Por otra parte, Graciela Barreto de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) anunció que se pondrá en funcionamiento un centro de rehabilitación para consumidores en una granja de Piribebuy, donde unos 30 pacientes recibirán atención por un tiempo entre 6 y 9 meses. Una respuesta totalmente insuficiente.  La misma Directora de la Unidad de Reducción, de la Secretaría Nacional Antidrogas insistió “en que el Estado sigue teniendo una deuda con la sociedad en la lucha contra los problemas del consumo de las drogas en nuestro país y que urge la creación de 250 centros de tratamiento,  por cada uno de los distritos que tiene el país” Última Hora, 27 de junio de 2017.  Hay que decirlo con franqueza, es tremenda la irresponsabilidad del Estado en este tema. Hay uno o dos centros cuando se necesita por lo menos 250 centros de rehabilitación. Estamos destruyendo a nuestra juventud y nadie dice nada. La cárcel está llena de pequeños distribuidores pero hasta ahora ningún capo mafioso que provee a estos distribuidores está preso.  Esto es un miserable negocio de político capo mafioso que goza de inmunidad, porque probablemente cuente con la complicidad de policías, de jueces y fiscales. La hipocresía de la sociedad hace que los jóvenes adictos que recurren al robo para conseguir sus raciones sean aprehendidos y humillados con torturas, sin que nadie denuncie a los verdaderos criminales proveedores. Es mentira que se combata la drogadicción. La narco política está cada vez más presente. No puede ser que existan en determinadas zonas 18 campamentos procesadores sin connivencia de la policía y las autoridades regionales y nacionales. Ante esta desgraciada realidad, una monja de 85 años sigue dándonos un ejemplo de santidad y entrega. “Desde el cielo seguiré ayudando” afirma. Gracias Hermana Regina por tanto amor y tanta dación. Esperamos que el país se conmueva, inspirado en su testimonio de lucha, y que por fin se haga algo por nuestra juventud y nuestra sociedad, impidiendo así que el flagelo de las drogas y el alcoholismo, sigan causando tantos daños, dolor y muerte, en perjuicio de esta nación que no merece este grave atentado de impunidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

SICARIO ECONÓMICO

SICARIO ECONÓMICO En uno de los recientes programas “Conversando con Correa” del ex Presidente ecuatoriano Rafael Correa, que se difunde por R.T. y al que se puede acceder en (https://youtu.be/WY44vCknODO) fue entrevistado el escritor norteamericano John Perkins, autor del libro “Confesiones de un sicario económico” El autor reconoce que en el pasado desempeñó efectivamente el papel de sicario económico de las grandes corporaciones norteamericanas pero que actualmente con su libro busca reparar los daños que haya podido causar en su vida pasada. Su labor como sicario económico era identificar países con recursos importantes cuyo control   interesaba a una de esas corporaciones. La estrategia era endeudar al país   con planes de grandes obras estructurales. Si el país involucrado no podía pagar sus deudas, porque éstas siempre resultan impagables, se le sugería vender sus bienes a precio acomodado a sus acreedores, lo que terminaba con la apropiación de los bienes apeteci...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...