Ir al contenido principal

CORRUPCIÓN E INSEGURIDAD

CORRUPCIÓN E INSEGURIDAD


Es doloroso e insoportable el clima de inseguridad que cada día se cobra numerosas víctimas en las calles de la ciudad capital y en los principales municipios de todo el país. Ya no se trata solamente  de la pérdida de un bien personal, sino de agresión y ataque criminal aún en los casos en que no haya habido resistencia de parte de las víctimas ocasionales. El clamor y la indignación ciudadana son de toda justicia. Pero la inseguridad empeora cada día. ¿No será que estamos equivocándonos en el diagnóstico? Al intentar  establecer la causa, inicialmente la tendencia era culpar a la motocicleta. En ese sentido abundaron las propuestas de que se use casco, que el casco lleve impreso el número de la chapa e incluso ahora la sugerencia es que se prohíba que a partir de cierta hora  el motociclista se lleve un acompañante. Indagando un poco más podemos encontrar como relativa causa a la pobreza extrema que de ninguna manera lo justifica. Pero las verdaderas causas pueden estar en la drogadicción y en la corrupción policial. Todos los asaltantes actúan drogados, acuciados por su necesidad de nuevas dosis y en ese estado de perturbación aparentemente pierden toda conciencia de la gravedad de sus actos. Hieren y matan como si eso no significara nada. La drogadicción está destruyendo a nuestra juventud y pareciera no importarnos mucho. La distribución está llegando a las escuelas primarias. Se comienza iniciando a los jóvenes en el consumo gratuito para después convertirlos en vendedores.  Detrás de esta plaga está la corrupción. ¿Dónde están los verdaderos proveedores de la droga? La policía detiene a los pequeños distribuidores, pero nunca se habló de la detención de los mafiosos proveedores. ¿Dónde están? ¿En el Parlamento? ¿En algún alto cargo público? ¿O dirigiendo alguna empresa ganadera o sojera? A estos miserables, con tal de ganar dinero, no les importa la destrucción de jóvenes ni de familias enteras. ¿Hasta dónde la policía está comprometida con todo este negocio de la drogadicción? ¿Con qué facilidad accede a la tenencia de las drogas para poder implantar como prueba incriminatoria como en el último caso de la joven empresaria? Intentaron implantar en el vehículo de la víctima nada más y nada menos que 350 gramos de cocaína. ¿De dónde lo obtiene? ¿Puede habitualmente la policía contar con estas drogas con las que intentan o consiguen extorsionar a las víctimas? Seguiría existiendo – según Jorge Rolón Luna – una obligación institucionalizada de recaudar para los Jefes de Comisarías y de distintos ámbitos operativos, sumas determinadas cada cierto tiempo, que prácticamente obliga a los subordinados a delinquir.  La policía detiene a los motochorros, en su mayoría menores de edad, generalmente drogadictos y la fiscalía o los jueces los vuelven a liberar. ¿Están también complicados jueces y fiscales o el Estado es incapaz de retenerlos en centros de recuperación? La mayoría de los asaltantes criminales son reincidentes. Por otra parte la Policía es una institución muy manoseada. En una Comisaría de 100 personales,  es posible que solamente 30 cumplan guardia rotativa. El resto está en la guardia privada y tiene sobresueldo.  En fecha reciente un delincuente internacional, buscado por la Interpol, fue apresado en nuestro país. Tenía Pasaporte y Cédula paraguaya, declaró que pagaba protección y no  se les permitió hablar de nombres. Cuando parecía que iba a citar a algunos se les expulsó rápidamente. En la institución policial, esos son datos conocidos.  Además en la policía hay discriminaciones injustas.  Tienen que comprar sus armas y sus uniformes a precios generalmente excesivos. No tienen seguros de vida.  Si fallecen en el servicio, sus familiares son mal atendidos.  Si no se trabaja por la profesionalización y la dignificación de la institución policial, antes que contribuir a la seguridad ciudadana, la misma se convierte en parte de la misma inseguridad. En el país, la corrupción en los distintos niveles sigue intacta. Es difícil obtener seguridad si la corrupción permea a las fuerzas públicas, al sistema judicial y en gran parte a la misma clase política.  La seguridad es un bien importante que se podrá lograr a partir de la presencia y preponderancia de la participación de una ciudadanía honesta y responsable en el quehacer de la administración del país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DESIDIA INEXPLICABLE

DESIDIA INEXPLICABLE Es una grave irresponsabilidad del gobierno nacional la desatención de la dramática situación de sequía que sufre el chaco paraguayo. Desde hace tres años las aguas del Río Pilcomayo no ingresan al territorio nacional causando la mortandad de animales de la fauna silvestre y se arriesga la existencia de más de 1 millón doscientas mil cabezas de ganado vacuno. La responsabilidad directa es del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones que opera a través de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo. El titular de esa Secretaría de Estado hasta ahora ha procedido a cambiar a los directores de la misma intentando con eso lavarse las manos. El último en ser destituido, explicó que nunca tuvo los recursos a tiempo y que tampoco contaba con la autonomía administrativa necesaria para el cumplimiento de su cometido. La titular de la Comisión de pobladores del Pilcomayo, Nirma Servín señaló al ser consultada que “El principal responsable de que hayamos perdido el Pilc...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...