Ir al contenido principal

COMUNICAR ESPERANZA

COMUNICAR ESPERANZA


Comunicar esperanza no es una tarea fácil. Porque la esperanza que en especial nuestros pueblos del continente hoy necesitan no se trata de una utopía alienante, lejana e inalcanzable. Es una visión pletórica de ideales que se encarna y adquiere fuerza en la lucha y en los sueños de los que cada día asumen el noble compromiso de bucear en la búsqueda de la verdad como parte de una comunicación bidireccional, donde la gente ocupa el centro de interés como destinataria y  como partícipe del diálogo social. Esta comunicación esperanzadora  tropieza contra la valla de la desinformación y de la manipulación que se impone últimamente desde la esfera de los empresarios del poder político y económico que se apropiaron de los medios de comunicación para instrumentarlos bajo los designios de sus intereses mezquinos. Pero el ideal y el derecho a una comunicación libre han podido desbordar todo intento de coacción y sumisión y sigue abierto a la denuncia de las injusticias y discriminaciones, del daño criminal e inmisericorde del ecosistema y la explotación irracional de las riquezas y recursos naturales. Los exponentes de esta comunicación libre y comprometida se reúnen en estos días en la ciudad de Asunción, República del Paraguay, con motivo del V Congreso Latinoamericano y Caribeño de la Comunicación, con el lema de: “Comunicación, Ciudadanía y Democracia para una vida plena y solidaria“Será una oportunidad para que los gestores de la comunicación reflexionen y analicen sobre cómo se puede generar el diálogo de comunicadores sociales de América Latina y el Caribe. Sobre las relaciones entre la comunicación, el poder de la ciudadanía activa como eje central de una cultura democrática, que puede ayudar a enriquecer sus capacidades para la incidencia de toma de decisiones para el bien común” Este importante evento se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de octubre del presente año en el Hotel Excelsior de nuestra capital donde tendrán lugar las plenarias y las conferencias mientras que los talleres serán derivados a otros locales. Aparte del congreso propiamente dicho, mañana adelanta su reunión los comunicadores jóvenes que conforman las delegaciones  de todos los países participantes, en el local del Ex Seminario Metropolitano. Los mismos se incorporan desde el viernes 7de octubre  a las actividades del Congreso. La convocatoria corresponde a SIGNIS ALC y la Asociación de Comunicadores Católicos del Paraguay y las entidades organizadoras son: SIGNIS, CELAM, CEP, WAAC-AL y la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” El evento está abierto a todos los comunicadores, activistas sociales, estudiosos, profesionales de instituciones públicas y privadas, investigadores, agentes pastorales, especialistas en televisión, radio, prensa escrita y digital, redes sociales, y todas las personas interesadas en el tema de la comunicación. La puerta de la participación sigue abierta. Será bueno conocer la experiencia y la práctica de los comunicadores de los distintos países de América Latina y el Caribe. Para eso este “Congreso constituye un espacio de encuentro e intercambio abierto a diversas disciplinas y experiencias que describan y propongan el aporte de la comunicación desde la perspectiva de una ciudadanía activa y comprometida en la búsqueda de la construcción de una sociedad más democrática e igualitariaPara nuestro país este evento es muy importante, porque se realiza justo en un momento decisivo,  cuando más se necesita fortalecer la relación de la prensa y la ciudadanía  para superar todo rastro de totalitarismo y contrarrestar la vigencia de un sistema económico injusto que discrimina a los sectores más vulnerables como los  campesinos e indígenas.  Un sistema que no combate con eficiencia al narcoterrorismo cada vez más creciente  y que debilita y enajena la soberanía  en detrimento de la institucionalidad de la República. A todos los visitantes, hermanas y hermanos de América Latina y el Caribe, bienvenidos al V Congreso de la comunicación.  Paraguay les recibe con mucho afecto y con mucha esperanza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DESIDIA INEXPLICABLE

DESIDIA INEXPLICABLE Es una grave irresponsabilidad del gobierno nacional la desatención de la dramática situación de sequía que sufre el chaco paraguayo. Desde hace tres años las aguas del Río Pilcomayo no ingresan al territorio nacional causando la mortandad de animales de la fauna silvestre y se arriesga la existencia de más de 1 millón doscientas mil cabezas de ganado vacuno. La responsabilidad directa es del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones que opera a través de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo. El titular de esa Secretaría de Estado hasta ahora ha procedido a cambiar a los directores de la misma intentando con eso lavarse las manos. El último en ser destituido, explicó que nunca tuvo los recursos a tiempo y que tampoco contaba con la autonomía administrativa necesaria para el cumplimiento de su cometido. La titular de la Comisión de pobladores del Pilcomayo, Nirma Servín señaló al ser consultada que “El principal responsable de que hayamos perdido el Pilc...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...