Ir al contenido principal

LA TORTURA SIGUE VIGENTE

LA TORTURA SIGUE VIGENTE.

El país suscribió todos los pactos internacionales en salvaguarda de la vigencia de los derechos humanos y sin embargo hasta ahora no se puede desterrar de nuestro medio la miserable práctica de la tortura. La denuncia fue formulada con todos los detalles por el Senador Nacional Luis Alberto Wagner este mediodía a través del  informativo del canal Telefuturo. Se trata de ocho campesinos apresados y torturados por la policía en la localidad de Capiíbary, Departamento de San Pedro. Según la policía actuaron sin orden judicial ante la denuncia, del administrador de la estancia que ocupa el terreno en litigio, de desaparición de algunas reses y el corte de una parte del alambrado. Según los campesinos fueron aprehendidos cuando se interesaron por la suerte de sus compañeros que intentaban defender sus pocos cultivos que quedaron en el lugar del desalojo. El Senador Wagner afirma que la policía miente y que la tortura fue inmisericorde, haciéndoles acostar a los detenidos a quienes pisotearon y golpearon sus oídos hasta lastimarles gravemente.

El litigio está planteado sobre la convicción que tienen los agricultores del lugar, de que el propietario, el abogado Gustavo De Gasperi, ocupa una extensión mayor del predio que le fuera adjudicado por el Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), es decir alambró terreno que pertenece al Indert, tierra que debe ser destinado a los productores campesinos.  Como antecedente cercano, está el desalojo del asentamiento campesino del lugar con la quema de alrededor de 300 viviendas, incluyendo la escuela del lugar que también fue derribada. Todo se hubiera solucionado con una mensura de la propiedad  que confirme si el predio en litigio, realmente le pertenece  al abogado en cuestión  o le corresponde al INDERT, pero extrañamente el señor De Gásperi se opone a la realización de la mensura y logra que el poder judicial dictamine a favor de su pedido. La oposición a esta mensura hace presumir que existe ese predio que no le corresponde. Si los campesinos ocupan un terreno son invasores ilegales y son violentamente desalojados, sin embargo cuando los grandes propietarios alambran tierras fiscales de manera ilegal, tienen la protección de jueces, policías y agentes fiscales. ¿Cómo el INDERT no puede transparentar esta situación de la tenencia de la tierra en el mencionado predio? ¿Cómo se puede desalojar, quemar ranchos, y destruir los cultivos de pequeños agricultores, a pedido de supuestos propietarios que no acrediten suficientemente la legitimidad de la propiedad? ¿Por qué el Ministerio del Interior y la Fiscalía General del Estado no investigan esta grave denuncia de torturas a que fueron sometidos estos compatriotas agricultores? Las fuerzas policiales están jugando con fuego al retornar a la práctica de la tortura y al constituirse no en el brazo armado de la ley y de la justicia, sino en malandrines al servicio de los mandones de turno. No hay que subestimar a la ciudadanía con el cúmulo de las injusticias. En nuestro país no se ha borrado del todo el rostro de la tiranía por lo que sigue latente y válido el grito rebelde que reclama y proclama:”Tortura y dictadura, nunca más”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...