Ir al contenido principal

DAVID Y GOLIAT

DAVID Y GOLIAT.


La desigual lucha de los campesinos contra las fumigaciones de sojales que envuelven a sus ranchos y comunidades tiene mucho de parecido con el enfrentamiento bíblico. Es una lucha totalmente desigual. Las fuerzas policiales, los fiscales y jueces, no se juegan por garantizar los derechos mínimos de la defensa de la vida de nuestros compatriotas campesinos, sino al contrario están para garantizar la agresión. Actúan supuestamente en cumplimiento de la ley, y todo el mundo sabe que la ley es violada por estos productores de soja.  Es una agresión cobarde y miserable que no es reconocida ni denunciada por los medios de prensas que manipulan la información al presentar los casos como una oposición al cultivo de soja y la agricultura empresarial. No se está contra la producción de soja, sino contra el envenenamiento por el uso de los agroquímicos de la fumigación. Bueno, dirán, pero cómo vamos a producir soja, si no procedemos a fumigar las plantaciones. Tampoco se está contra las fumigaciones sino contra la utilización de agroquímicos prohibidos en otros países, y contra la transgresión de las disposiciones ambientales que prescriben la protección de la vida y la salud de las poblaciones colindantes o cercanas. El estado no hace cumplir la ley, no proteje a sus ciudadanos más humildes. No fija límites, no zonifica la producción de soja, para proteger a las comunidades de pequeña agricultura y a comunidades indígenas. La resistencia de los campesinos es de vida o muerte, o es en todo caso contra el inevitable desalojo. No se dice la verdad. Los productores más cuestionados en esta resistencia, juegan sucio. Por ejemplo se apoderan de parcelas de campesinos comprando “derecheras” que ya es un acto ilegal. Por este acto ilegal en vez de ser desalojados porque se apoderan de lotes destinados a la reforma agraria, no teniendo derecho a ser beneficiarios, terminan siendo reconocidos como “supuestos compradores de buena fe “ y con eso ya tienen la protección de policías, fiscales y jueces.  La compra de la derechera – entre paréntesis el campesino tampoco  está autorizado a esa venta -  se logra por el ofrecimiento de buena plata, además de amenazas, extorsión y hasta connivencia de los propios funcionarios del INDERT. En ese lote de 10 a 20 hectáreas, entra el nuevo ocupante, generalmente brasileño, entra a cultivar la soja. Sus vecinos inmediatos y colindantes, a partir de allí, tienen que soportar y luchar contra las fumigaciones, que afectan directamente a su producción, a sus animales, a sus hijos y a ellos mismos. En esas condiciones no es posible hablar de franja de protección. Las opciones que tiene el agricultor en este caso, es también vender su derechera, que es lo que quiere precisamente su nuevo vecino sojero, abandonar el lugar, o luchar hasta donde pueda, a riesgo de su vida, con palos y piedras, a cuerpo gentil, ante un Goliat, protegido por las fuerzas policiales, jueces y fiscales, que defienden – dicen – el derecho a la producción, el derecho de una ocupación, el derecho de un migrante que no respeta las normas legales del país que lo recibe. Esto es realmente criminal y miserable. Es una agresión, es un atropello. Se viola la garantía de los compatriotas campesinos a vivir y a trabajar en su propia tierra. No hay límites, no hay zonificación, no hay nada. Es una dramática lucha por la supervivencia. Este no es solamente  el caso de algunos campesinos con algunos sojeros. Es una cuestión que interesa y debe interesar a toda la ciudadanía porque están en juego la vida de muchos compatriotas y la propia dignidad de la nación. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...