Ir al contenido principal

"EL PRECIO DE LA PAZ"

“EL PRECIO DE LA PAZ

Es posible que nunca lleguemos a dimensionar el tremendo daño causado por la dictadura de Alfredo Stroessner a la nación paraguaya. 25 años después de su destitución intentamos hacer un recuento y es lógico que nos concentremos en repudiar la prisión, la muerte, la desaparición de personas y todos los vejámenes cometidos durante su tiranía. Pero el daño fue mucho más allá de las muertes y las torturas. Desarticuló el tejido moral de la nación, vació la cultura, envileció a generaciones de paraguayos e instaló el miedo y la dilación como sistema de control y represión ciudadana. Llegó al poder en 1954 poniendo fin a la inestabilidad de la época traducida en sucesivos cambios de gobierno. La clase política dirigente, especialmente de la Asociación Nacional Republicana confiaba en una de sus promesas, la de propiciar elecciones libres al término de su mandato, pero cuando fueron a reclamarle el cumplimiento de ese compromiso, sacó la montada a las calles, disolvió el parlamento unicameral de entonces y provocó la persecución y fuga de una de las más brillantes generaciones de dirigentes republicanos. Traicionó al Partido Colorado, subalternizó a esta agrupación política, poniéndole al frente a un grupo de advenedizos y obsecuentes. ¿Cuánto daño significó esta diáspora al país? Imposible dimensionarlo. Comenzaba entonces la era de la domesticación y la tiranía. Desde entonces el único mérito reconocido era la fidelidad al tirano. Vejámenes y actos vandálicos se acallaban bajo el pretexto de que la aceptación silenciosa de aquellas tropelías era el “precio de la paz” Vecinos denunciando al vecino. Sus adictos se apropiaban de propiedades de supuestos enemigos, secuestraban a niñas para el harem del tirano con el pretexto de que las harían estudiar, voluntad a la que los padres no podían oponerse. Cambió la historia estableciendo el eslabón de Francia, los López y el Segundo Reconstructor. Hizo odiar el canto del Himno Nacional, suprimió los centros estudiantiles que eran verdaderas escuelas cívicas y eliminó del curriculum la enseñanza de educación cívica. Destruyó a las Fuerzas Armadas habilitando a sus miembros a dedicarse al comercio, y por supuesto al contrabando. Mal negoció los dos tratados binacionales bajo el peso de la corrupción y la prebenda, estableció y potenció el clientelismo político y enajenó las tierras del país a favor de extranjeros, dirigentes políticos y militares de su entorno.
¿Cuánto costó y cuesta al país el gobierno de la dictadura? Imposible dimensionarlo.
No cabe duda de que es una herencia maldita. La ironía del  “precio de la paz” causó una dolorosa herida en el alma de este pueblo que lamentablemente requerirá de mucho esfuerzo y de una buena cuota de dignidad ciudadana para poder cicatrizarla.





Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...