Ir al contenido principal

MI AMIGO DEL BLOG

MI AMIGO DEL BLOG


No cabe ninguna duda de que Internet y las Redes Sociales han cambiado el mundo de las comunicaciones y de las interrelaciones personales.  Cuando uno publica un artículo uno ya no sabe quién lo podrá leer ni en qué parte del mundo podrá ser leído. Por eso son tan llamativos los comentarios y las reacciones de personas que uno ni se imaginan como son ni cómo viven. Cuando esas reacciones son reiterativas dan lugar a un acercamiento que de alguna manera termina siendo un vínculo algo parecido a la amistad. Es lo que ocurrió en mi caso con Martín, un amigo del blog, que me pidió mantuviera su anonimato,  que aunque sin darme razón alguna, me comprometí a respetar. “Me siento bien con las redes sociales” me dijo. “En el facebook estoy con los amigos, intercambiando comentarios, jugando un poco con las palabras y los sentimientos, me agrada y los disfruto” mientras que en el twitter me informo, al instante puedo saber lo que ocurre en cualquier parte del mundo. Con esto se ha puesto en vigencia la instantaneidad.  Uno se siente partícipe de los acontecimientos como un testigo real del momento” ¿Y qué pasa con el blog? Le interrumpo. “Ah eso es otra cosa” me dijo. “Con el blog me siento como el director de mi propio periódico, escribo lo que siento, comparto mi parecer sin censura ni autocensura. Cuando empecé – hace unos tres o cuatro años – siguió diciendo,  lo hice sin ninguna ambición, sin tener la seguridad de que podría continuar escribiendo, pero algunos comentarios de aliento de personas más allegadas, me motivó a continuar. A la fecha ya he publicado más del medio millar de artículos y las visitas a la página ya superan la cifra de 50.000.  Lo que más me llama la atención – me dice – es el reporte de visitantes de lugares tan lejanos y tan extraños. No me imagino por ejemplo que en Rusia tenga lectores, supongo que serán latinos que viven por allí. En cuanto a EE.UU. me parecería más normal, en ese país están radicados muchos latinoamericanos” Bueno, ya hablé mucho de mí mismo, qué pasa contigo?  Me interpeló.  Bueno – le dije – tu experiencia tiene mucha similitud con la mía. Fundamentalmente me dirijo a mis compatriotas. Casi todas las veces hago hincapié en la vivencia de mi país, un país que tiene sus historias y vicisitudes,  que tiene su raíz y orgullo en sus ancestros, cuya autonomía como nación fue cuestionada desde un principio, que tuvo que soportar guerras crueles y de exterminio, pero que aún así, supo resurgir de las cenizas y de las hecatombes. Para nosotros – seguí diciendo – la lucha por la libertad y la verdadera independencia es crucial. Todavía no pudimos emerger de una tiranía terrible, y nunca, hasta hoy hemos podido consolidar un verdadero proceso de transición democrática. El totalitarismo sigue teniendo un puesto vacante y nuestra ciudadanía no madura como para superar esta amenaza. Discúlpame por mi apasionamiento, le dije, pero esa es la razón que me motiva a seguir escribiendo y publicando, aún teniendo conciencia de que ya casi nadie se interesa por una publicación de cierta extensión.  Pero no todo se puede resumir y la fundamentación requiere de cierto espacio. Gracias Martín por tu sinceridad y tu franqueza. Me has dado la prueba de que las personas podemos estar cerca a pesar de la distancia. Entiendo que cada uno seguirá en su propio camino y con sus propias motivaciones.  Coincido contigo, yo también con el blog me siento como un director de mi propio periódico. Hasta cualquier momento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DESIDIA INEXPLICABLE

DESIDIA INEXPLICABLE Es una grave irresponsabilidad del gobierno nacional la desatención de la dramática situación de sequía que sufre el chaco paraguayo. Desde hace tres años las aguas del Río Pilcomayo no ingresan al territorio nacional causando la mortandad de animales de la fauna silvestre y se arriesga la existencia de más de 1 millón doscientas mil cabezas de ganado vacuno. La responsabilidad directa es del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones que opera a través de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo. El titular de esa Secretaría de Estado hasta ahora ha procedido a cambiar a los directores de la misma intentando con eso lavarse las manos. El último en ser destituido, explicó que nunca tuvo los recursos a tiempo y que tampoco contaba con la autonomía administrativa necesaria para el cumplimiento de su cometido. La titular de la Comisión de pobladores del Pilcomayo, Nirma Servín señaló al ser consultada que “El principal responsable de que hayamos perdido el Pilc...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...