Ir al contenido principal

ABRIR EL PENSAMIENTO Y EL CORAZÓN

ABRIR EL PENSAMIENTO Y EL CORAZÓN

aYa son conocidos los grandes remates anuales solidarios de la organización CORAZONES ABIERTOS.  Miles de personas acuden a los mismos buscando las ventajas de las compras oportunas  a muy buen precio.  Ya son habituales en el mes de diciembre de cada año los esfuerzos de miles de jóvenes dedicados a la tarea de recolección,  de reparaciones y de la clasificación de las donaciones,  que finalmente son rematadas en una o dos intensas jornadas.  ¿Pero qué hay detrás de esta interesante iniciativa? Indagando en sus antecedentes encontramos que la idea de recoger cosas en desuso para convertirlas en ayuda es original de ABBE PIERRE, fundador de los “Traperos de Emáus” en Francia, que también replicaron estudiantes universitarios y secundarios de España en el año 1973.  A Paraguay llegó la iniciativa en el año 1982 a través de la Congregación de los Hermanos Maristas bajo el nombre de campañas de “MANOS ABIERTAS”  que contó con la colaboración del movimiento juvenil teresiano generándose a partir del mismo un espacio abierto para los diferentes movimientos juveniles de Asunción. La organización “Manos Abiertas” se fijó como objetivo “el compromiso de la transformación de la sociedad” “Queremos ser Agentes de Cambio, porque creemos en la fuerza de la solidaridad a la hora de construir una sociedad más justa” Expresaron sus fundadores. También fijaron los CRITERIOS OPERATIVOS, que son los siguientes: 1) Solidaridad: Toda ayuda deber ser ejercida en la solidaridad y no de la utilización del necesitado en provecho propio. 2) No dependencia: Toda ayuda debe dignificar al necesitado y no impedir su crecimiento humano. 3) Participación y respeto: Es imprescindible que el beneficiario participe activamente en cualquier emprendimiento a su favor. 4) Fraternidad y organización: Toda ayuda debe formular la fraternidad y la organización, trabajo en equipo y aumentar la eficacia de la ayuda 5) Realismo y responsabilidad: Toda ayuda debe solucionar los problemas atacando no solo los efectos del mal sino también sus causas. A partir de 1997, surge CORAZONES ABIERTOS, ya como una organización con personería jurídica, iniciando sus programas en el Bañado Norte, con estas iniciativas: Integración de la Red de Juventud del Paraguay; Coordinación del primer Foro Nacional del Voluntariado y el diseño y creación del CONAVO (Coordinadora Nacional del Voluntariado) de Paraguay. Además la organización “Corazones Abiertos” asumió la Secretaría de la WAY (Asamblea Mundial de la Juventud)  y creó la F.O.V.E. (Fuerzas operativas de voluntarios especializados) y finalmente conformó e integró la entidad “Amo la Vida” con Unicef y la Secretaría Nacional de la Niñez. Fuente: www.corazones abiertos.org./corazones/historia2.htm.  Hay toda una historia detrás de esta iniciativa de los jóvenes paraguayos. Con su mística basada en tres objetivos: Fe, comunión y solidaridad, Manos Abiertas y Corazones Abiertos han permitido que en los últimos 30 años más de 21.000 jóvenes hayan pasado por esta bella experiencia. Pero hay más. Según la actual coordinadora de Comunicación de la organización Verónica Ibarra, todo lo recaudado servirá para dar continuidad a proyectos sociales que vienen encarando, pero que la nueva meta fijada con la ayuda del Ministerio de Educación es lograr la implementación del Voluntariado en la malla curricular educativa (Diario Última Hora, edición del jueves 29 de diciembre de 2016).  Bien por la iniciativa de Corazones Abiertos. Ojalá que todos nuestros jóvenes sean educados en la solidaridad y en la responsabilidad.  Necesitamos cambiar este país y en esa tarea, la calidad de la educación de nuestros jóvenes, será fundamental.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DESIDIA INEXPLICABLE

DESIDIA INEXPLICABLE Es una grave irresponsabilidad del gobierno nacional la desatención de la dramática situación de sequía que sufre el chaco paraguayo. Desde hace tres años las aguas del Río Pilcomayo no ingresan al territorio nacional causando la mortandad de animales de la fauna silvestre y se arriesga la existencia de más de 1 millón doscientas mil cabezas de ganado vacuno. La responsabilidad directa es del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones que opera a través de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo. El titular de esa Secretaría de Estado hasta ahora ha procedido a cambiar a los directores de la misma intentando con eso lavarse las manos. El último en ser destituido, explicó que nunca tuvo los recursos a tiempo y que tampoco contaba con la autonomía administrativa necesaria para el cumplimiento de su cometido. La titular de la Comisión de pobladores del Pilcomayo, Nirma Servín señaló al ser consultada que “El principal responsable de que hayamos perdido el Pilc...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...