Ir al contenido principal

RÉGIMEN DEL SICARIATO

RÉGIMEN DEL SICARIATO.


La inseguridad crece y se diversifican las modalidades operativas de los delincuentes. Se multiplican los robos callejeros, los asaltos a mano armada, las estafas, la muerte por encargo y hasta los secuestros y cobros de peajes. En un principio la acción de los sicarios en asesinatos por encargo se localizaba en zonas fronterizas, pero últimamente se ha extendido a todo el país.  En estos días en Ñemby, un municipio cercano a la capital del país, los sicarios acribillaron a un guardia cárcel y a su hijo. ¿Habrá sido un ajuste de cuentas? ¿Habrá sido por ser cómplice infiel de algún operativo ilícito? ¿O simplemente se trató de alguien que quiso cumplir con su deber de funcionario correcto de una institución muy delicada?  No hace mucho también asesinaron en Curuguaty a un oficial de la policía que de alguna manera se comunicó con un camarada señalando el peligro que corría. En Tacuatí, localidad del Segundo Departamento, mataron al Intendente Municipal en plena calle a la luz del día y en presencia de su propia hija y de muchas otras personas. En Bella Vista norte, dos sicarios acribillaron al Intendente y a su secretario, a cara descubierta, con pasmosa serenidad, en medio de unas diez personas. Todos coincidieron en este caso que se trataba de una excelente persona y que no había sospecha de su vinculación con la mafia de su zona. Coincidentemente, unos meses antes de su muerte, confidenció con un conocido periodista, diciéndole que no podía facilitar más datos sobre la situación delincuencial de la zona porque pondría su vida en peligro. Otro caso emblemático fue el asesinato por sicarios del corresponsal del Diario ABC Color, Pablo Medina y su asistente, cuya investigación sigue abierta.  Dentro del operativo de las Fuerzas de Tarea Conjunta, la muerte de un comisario dejó la sospecha de que fue víctima de sus propios camaradas. Probablemente el intento de investigar el caso le costó a su vez  la vida a un capitán del ejército y del suboficial que le acompañaba en confusas circunstancias según la denuncia del propio padre, un general retirado. En ocasión del ataque y muerte de un capo mafioso de la frontera en Pedro Juan Caballero, se le consultó al gobernador del Departamento del Amambay, si el fallecido era narcotraficante, respondiendo que no contestaba esa pregunta porque todavía quería vivir. El narcotráfico y la narco política se hacen cada vez más presentes en el país. El consumo de droga crece aceleradamente pero los grandes proveedores no son detenidos. La institución policial está desmoralizada. Cada día aparecen jefes y oficiales comprometidos en asaltos y robos. El propio Comandante del ejercicio anterior está siendo enjuiciado por corrupción. Las fuerzas policiales con la creación de las Fuerzas de Tarea Conjunta volvieron a ser humilladas al ser sometidas a una comandancia militar. Los policías carecen del seguro de vida y las viudas de los oficiales muertos tanto de la policía como de las Fuerzas Armadas no son atendidas en sus reclamos. El país se está convirtiéndose en el reino de los sicarios. Ante sus amenazas sucumben fuerzas policiales, fuerzas militares y funcionarios de instituciones penales. Además someten a fiscales y jueces por amenazas o por connivencia. La corrupción generalizada alimenta la vigencia de este nefasto reinado.  El sicariato tiene un costo muy alto al país y todavía costará mucho más porque aparentemente, la clase política que nos gobierna carece de estatura moral para enfrentar con éxito a este régimen execrable que se está imponiendo a nuestro país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...