Ir al contenido principal

LEGISLACIONES SOLAPADAS

LEGISLACIONES SOLAPADAS


Mientras nos llenamos de cortinas de humo o de ruido social de todo tipo, últimamente  nos venimos desayunando con propuestas legislativas de consecuencias preocupantes para la sociedad que se originan principalmente en la Cámara de Diputados de la Nación. Con tratamiento casi siempre discreto  o solapado se impide la difusión y el debate público necesario hasta que resulta demasiado tarde. Eso está ocurriendo ahora, con la Ley de modificaciones de la Carta Orgánica de la Policía, que entre otras cosas, dispone otorgar a los agentes de orden público la potestad de realizar detenciones de personas sin orden judicial ni fiscal y sin necesidad incluso de que haya flagrancia de delito o crimen. Terrible. “Este cambio introducido en la Cámara Baja provocaría un retroceso constitucional en materia de derechos humanos y democracia de nuestro país y viola el principio de legalidad. Se le otorga a la policía la facultad de realizar actuaciones que tendrían que ser dirigidas por el fiscal y controladas por el juez” (Senador Adolfo Ferreiro, Diario ABC, 18 de setiembre 2.016) Terrible. Ya no se trata de un proyecto. Ya es una ley que tiene media sanción y el Senado, necesitará 23 votos este jueves para impedir que sea sancionada.  ¿Qué pasó? ¿Por qué no tuvo difusión amplia y debates una disposición tan regresiva como ésta? ¿La prensa no se enteró o lo ocultó? ¿No hubo opositores en la Cámara de Diputados? ¿De quién partió la iniciativa? Es sumamente preocupante esta situación. Aunque, en realidad no sorprende demasiado; de hecho los agentes policiales vienen procediendo a la detención de personas que a menudo son coaccionadas, especialmente en horas de la noche, sin que haya flagrancia de crímenes. Un caso reciente es del muchacho que quedó paralítico, que fue herido desde atrás por un oficial de policía que patrullaba la noche, acompañado de su propio jefe. Intentaron “plantar” un arma para argumentar que la víctima disparó primero. Totalmente desmentido posteriormente por  filmaciones de cámara de seguridad  y por el propio Comisario acompañante, que cuando se sintió amenazado, para liberarse, trasladó la responsabilidad al personal inferior a su cargo. En el norte, con las Fuerzas de Tarea Conjunta, son más avanzados. Los formularios de órdenes fiscales pueden ser completados después del allanamiento.  Volviendo al punto de partida, éste no es el primer caso de una legislación apresurada y sin ningún debate previo. Recordemos la Ley 5655/16 que autorizó el uso de los fondos previsionales de jubilación del Instituto de Previsión Social para invertir en obras de infraestructuras y compra de medicamentos, poniendo en riesgo la Caja Jubilatoria con un argumento falaz: Dicen que no van a tocar los fondos jubilatorios sino parte de los intereses generados, como si los intereses no formaran parte de esos mismos fondos.  Se aprobó en forma rápida y sin consultas debidas. Se armó una audiencia pública, después para estudiar su derogación. ¿Dónde estaban los representantes de los trabajadores y de los jubilados miembros del Consejo del IPS? ¿Qué papel jugó la prensa especializada? Hay otros proyectos que pueden saltar a escena dentro de este mismo esquema solapado, como por ejemplo: El proyecto de Ley de la creación de la Superintendencia de seguros, jubilaciones y pensiones, también con argumento falaz: será para proteger esos fondos. Recordemos que por ahí anda rondando el proyecto de privatización de la ANDE. Claro, también será para mejorar el servicio.  Esperemos que por lo menos no nos sorprendan con la actualización de la famosa Ley 209/70, que en su Art. 4° disponía que: “El que por cualquier medio predicara públicamente el odio entre paraguayos, la destrucción de las clases sociales, serán sancionados con uno a seis años de penitenciaría” En este momento nadie puede subestimar nada. Vivimos momentos cruciales. La ciudadanía tiene que estar atenta para impedir la regresión y la pérdida de las conquistas democráticas e institucionales que han costado dolor y sacrificio de numerosas familias y de los grandes luchadores por la libertad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...