Ir al contenido principal

EL ROSTRO DE UN PUEBLO

EL ROSTRO DE UN PUEBLO


Una edición especial del programa denominado “La Lupa” del canal abierto Telefuturo fue difundida en la fecha directamente desde el Núcleo 3 de la comunidad de Arroyito, distante aproximadamente 90 kilómetros de la ciudad de Concepción capital del Primer Departamento.  La mesa de transmisión estuvo instalada a poca distancia del lugar donde el sábado 27 de agosto fueron acribillados 8 miembros de las Fuerzas de Tarea Conjunta, por el grupo criminal que se autodenomina Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) que ha generado una consternación no solamente en la zona norte sino en todo el país. Cuando se programó la edición el grupo periodístico responsable fue advertido de que en Arroyito nadie se animará a hablar, todos están con miedos y escondidos, lo que los pobladores se encargaron de desmentir. Numerosos pobladores conformaron la mesa de diálogos con los periodistas para expresar sus sentimientos, sus preocupaciones y sus necesidades, diciendo sus nombres. En algunos rostros se notaba tensión pero en general hablaron tranquilos y serenos. Se nota que se trata de una comunidad muy organizada y luchadora. Cada uno representaba a alguna cooperativa o alguna organización vecinal. Se quejaron de la falta de camino de todo tiempo, problema de salud con falta de médicos y medicamentos, el bajo precio de sus productos agrícolas que se agrava por el mal estado de los caminos. “Acá nos conocemos todos – dijeron - y no conocemos a la gente del grupo criminal. Somos gente trabajadora y nos duele que nuestra población sea estigmatizada. Nuestros hijos ya no son aceptados como peones de las estancias de la zona, porque son de Arroyito. Y cuando se les acepta reciben una paga de 30.000 guaraníes por día, lo que no da para cubrir la alimentación diaria de las familias. La carne se ha vuelto un artículo de lujo”  También mencionaron que hay obras de Senavitat sin terminar y que hay una comunidad indígena cercana muy abandonada. Tienen cooperativa y proyectos con el Ministerio de Agricultura que están atrasados en su ejecución. El Cura Párroco del lugar dijo que él conoce a los pobladores porque no es una comunidad muy grande y que la gente es solidaria.  Hubo quejas por los allanamientos realizados cinco días después del miserable ataque. Un poblador denunció que dos veces ya allanaron su casa en horas de la madrugada y por el susto causado,  una de su nieta de 12 años tuvo que ser traslada a IPS Asunción por los trastornos mentales que sufre. También estuvieron presentes las autoridades. El diputado Alcimio Casco, el Gobernador de Concepción y el Intendente de Horqueta. Todos hablaron de programas de ayuda del gobierno para la comunidad y la zona. Los pobladores de Arroyito tienen gran esperanza en la distritación de la comunidad. El proyecto ya fue aprobado en la Cámara de Diputados y ahora pasa al Senado. El Intendente de Horqueta, municipio del que se desprenderá el nuevo distrito, dijo que está de acuerdo y que apoya a los pobladores.  Los pobladores agradecieron a los periodistas de Telefuturo por haber llegado hasta ellos, para expresar sus inquietudes y preocupaciones. Aquí ni siquiera en la prensa ya no confiábamos, dijeron.  Arroyito está preparado para crecer y desarrollar los programas del gobierno nacional contra la pobreza. Son buena gente y gente preparada y organizada. No se puede condenar a esta comunidad por defender sus tierras ante el avance de sojeros y terratenientes a los que resisten desde hace un cuarto de siglo. Nunca recurrieron a la violencia sino a la organización. Si hubieran recurrido a la violencia hace rato hubieran desaparecido.  Son gente de paz, que marcharon en estos días para condenar el miserable crimen. Rechazan y condenan porque al final, son ellos las víctimas y los más perjudicados.  Felicitaciones a la gente de Telefuturo que documentó este encuentro y mostró los rostros de los pobladores.  Con esto nos hicieron recordar que la paz y la justicia constituyen la senda por la que el Paraguay tiene que transitar necesariamente hacia ese futuro de progreso y desarrollo que todos anhelamos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...