Ir al contenido principal

PRIMAVERA DE LUCHA

 PRIMAVERA DE LUCHA


Mientras las flores estallan en colorido y verdor y el sol de setiembre aleja los días grises del invierno. Mientras los centros de las modas promocionan sus nuevos modelos y las jóvenes preparan su debut en los clubes sociales, los estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción copan el Rectorado y ganan las calles expresando su desazón por haber sido traicionados por las autoridades de turno, las mismas que asumieron los cargos después de la primera alborada de lucha en la primavera del año pasado. Los reaccionarios reaccionaron después de aquel primer golpe, ganaron tiempo con falsas predisposiciones hacia los cambios reclamados y como todavía tenían controladas las instancias de decisiones, rechazaron en la asamblea universitaria de la fecha los cambios del Estatuto de la Universidad Nacional de Asunción propuestos por los estudiantes. No aceptaron para nada la paridad representativa de los tres estamentos: Docentes, estudiantes y egresados no docentes. Tampoco aceptaron la nueva propuesta presentada de 3 representantes docentes, dos estudiantiles y dos de egresados no docentes. Impusieron la modalidad de tres docentes, un representante estudiantil y un egresado no docente. Es decir el estamento de docentes seguirá teniendo su propia mayoría. Detrás de esta disputa por el equilibrio de representatividad hay una lucha por la dignificación y reivindicación de la Universidad Nacional de Asunción. El largo control de la institución universitaria nacional degeneró en corrupción que lastimosamente sigue siendo defendida por los sectores corruptos que nunca se fueron del todo. Después de mimetizarse por algún tiempo regresan con todo para detener este proceso de cambio de tanta trascendencia. Es una gran lástima. Podemos comprender que los partidos políticos tengan interés en tener presencia en la principal universidad de este país pero no podemos entender que cuando ese control derive en corrupción también sea defendido a cualquier precio. Eso causa un daño inmenso a la institución universitaria. De ahí la propuesta de los estudiantes del UNAnotecalles, de limpiar de corrupción y prebendarismo a la Universidad Nacional de Asunción, de impedir que sigan funcionamiento las Facultades e Institutos como una seccional colorada, cambiando la estructura de poder actual, de total predominio del profesorado, por un sistema de mayor equilibrio representativo, significaba y significa para la ciudadanía una gran esperanza de reivindicación.  Todavía hay que luchar por el cambio de nuestra cultura política. No podemos seguir anteponiendo los intereses partidarios por encima de los intereses nacionales. Las organizaciones partidarias que operan en base a esta tesitura, está comprometiendo su futuro porque está pervirtiendo a sus posibles futuros dirigentes. En estas condiciones seguiremos teniendo una clase política mediocre y corrupta. La misma que en este tiempo se defiende y ve en el  movimiento estudiantil una amenaza para sus prebendas.  La ciudadanía tiene que apoyar esta primavera estudiantil.  En este movimiento están representados todos los sectores de la sociedad. La lucha va a continuar, a pesar de que los estamentos del poder desplegarán toda su fuerza para detenerla, pondrán a disposición sus jueces y fiscales para criminalizarla y la represión será cada vez más inminente. Este movimiento estudiantil tanto de los universitarios como de los colegios secundarios,  constituye uno de los acontecimientos más importantes de los últimos tiempos en la vida nacional. Que no decaiga esta fuerza que no está enseñando que otra primavera es posible, una  primavera de lucha y de esperanza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...