Ir al contenido principal

"SIEMPRE SE HIZO ASÍ"

“SIEMPRE SE HIZO ASÍ”

Es notable la capacidad de la gente para buscar y encontrar justificativos para las conductas o los procedimientos que riñen con las normas de legalidad y honestidad dentro de la función pública. Hay varias expresiones o frases que fueron acuñadas en ese intento de justificar situaciones altamente negativas para la convivencia civilizada. Rescatamos algunas como por ejemplo “el precio de la paz” en tiempo de la dictadura, con lo que se justificaba cualquier hecho incluyendo la muerte o la desaparición forzada de personas. Era el precio de la paz. Otra como la que sostiene que “el amigo de un colorado es solamente otro colorado” que en apariencia pareciera ser un simple slogan de promoción partidaria,  pero que tiene un significado muy distinto cuando se convierte en una afirmación de complicidad. Hay otras expresiones más actuales que de igual manera merece ser analizadas por las implicancias que puedan tener como parámetros de relacionamientos, como por ejemplo cuando el Presidente de la Cámara de Diputados, niega la información referente a la nómina de funcionarios con que cuenta y sus respectivas remuneraciones porque son datos de “privacidad  y confianza” o que solamente pueden ser proporcionados si los afectados autorizan. Es lógica en este caso la pregunta de la ciudadanía ¿qué hay allí para tanta reticencia? Son funcionarios públicos que perciben salarios del presupuesto de la nación. ¿O es que los planilleros que los parlamentarios tenían en la Justicia Electoral fueron transferidos a la Cámara de Diputados?
O cuando el líder de los senadores de la ANR Luis Alberto Castiglioni, manifiesta “parece que para Horacio Cartes solo los opositores sirven para trabajar”. ¿Qué hay detrás de esta queja? Creemos entender que no se trata de que los colorados sirven o no para trabajar, no se trata que dentro del partido colorado existan o no muy buenos técnicos, no se trata al final si es de tal o cuál  partido. Es un problema de confianza y por supuesto de idoneidad. De calidad de persona. De actitud de persona.

Se trata de quién o quienes pueden estar más preparados para cambiar la práctica de la prebenda. Porque la cuestión es, cambiar o no cambiar. Porque el prebendarismo ya es insostenible. Otra expresión muy utilizada es “persecución política”. Dirigentes del Partido Liberal Radical Auténtico, cometieron toda clase de transgresiones en el nombramiento y contratación de personal, antes y más aún después del golpe, y ahora claman al cielo en el intento de legitimar todas la irregularidades cometidas, hasta dicen que acudirán  al Tribunal de la Haya. Pero el más grave de los atropellos fue cometido por el Senador Colorado Silvio Ovelar, quién llegó hasta la Ministra de Educación, con una carpeta de recomendados y cuando se le informó que sus recomendados no reunían el perfil necesario explotó en improperios y amenazas, con el pretexto de que “siempre se hizo así” y porqué ahora no. Es tremenda la presión del clientelismo y es una prueba de fuego para el actual mandatario. Pero la prueba de fuego es también para el Partido Colorado, para los buenos dirigentes del Partido Liberal Radical Auténtico y para toda la ciudadanía. ¿Somos capaces de construir un país en serio, o seguiremos siendo esclavos y prisioneros, del siempre se hizo así?

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

SICARIO ECONÓMICO

SICARIO ECONÓMICO En uno de los recientes programas “Conversando con Correa” del ex Presidente ecuatoriano Rafael Correa, que se difunde por R.T. y al que se puede acceder en (https://youtu.be/WY44vCknODO) fue entrevistado el escritor norteamericano John Perkins, autor del libro “Confesiones de un sicario económico” El autor reconoce que en el pasado desempeñó efectivamente el papel de sicario económico de las grandes corporaciones norteamericanas pero que actualmente con su libro busca reparar los daños que haya podido causar en su vida pasada. Su labor como sicario económico era identificar países con recursos importantes cuyo control   interesaba a una de esas corporaciones. La estrategia era endeudar al país   con planes de grandes obras estructurales. Si el país involucrado no podía pagar sus deudas, porque éstas siempre resultan impagables, se le sugería vender sus bienes a precio acomodado a sus acreedores, lo que terminaba con la apropiación de los bienes apeteci...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...