Ir al contenido principal

EL SENTIDO DE LA AMISTAD

EL SENTIDO DE LA AMISTAD.

Reflexiones personales.

Confieso que a esta altura de mi vida me considero una persona adulta. Con eso quiero decir que el camino recorrido ha sido interesante y que me siento en paz conmigo mismo. He sufrido y he sido herido pero no guardo rencor ni remordimientos. Siento como si los avatares de mi vida respondieron a un plan de lo que tenía que suceder y que aunque no lo entendiera en su momento, después se me  presenta como un camino lógico, racional. Naturalmente esta caminata ha sido intensamente compartida con mi esposa, mis hijos, nietos y biznietos. Con mis demás familiares  y con mis amigos y maestros de la vida. Hice un poco de todo pero debo reconocer que mi vocación de servir nació muy joven conmigo orientada por la fe de un sacerdote que profesaba un amor simple y sin prejuicios hacia los niños de la calle. El afán de educar y comunicar signó mi vida profesional. Si alguien me preguntara si puedo hacer  un balance le diría que todavía no es el momento de hacerlo porque no me siento en retirada. He aprendido que uno no sabe cuándo puede vivir el mejor momento de su vida. He aprendido también que los verdaderos amigos no son muchos, pero que la cantidad puede ser compensada por la calidad de esos pocos que verdaderamente lo han sido. Son nuestros maestros de la vida quiénes nos ayudaron a cruzar las barreras de las dificultades y las fronteras del desaliento. Nunca podríamos dimensionar cuánto han significado para cada uno de nosotros en lo que somos o seremos. He aprendido también de mis vivencias personales que aquello que sembramos es lo que recogemos. Si no nos  jugamos por los demás es muy difícil que alguien se juegue por nosotros. A eso se debe generalmente que en los momentos aciagos de la vida nos sintamos sin el apoyo y los afectos necesarios. Debemos recordar que la rectitud de nuestros actos es un crisol importante para la siembra de amigos verdaderos y que por sobre todas las cosas nos corresponde ser agradecido sin dejar de tener en cuenta que no siempre es posible compensar al que nos ayuda. Por eso la expresión de la gratitud debe ser traducida en el servicio a los demás. La amistad verdadera está despojada de todo interés mezquino y busca exaltar y embellecer la vida. Es como un canto que proclama bendiciones.

La amistad es un compromiso con la vida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

SICARIO ECONÓMICO

SICARIO ECONÓMICO En uno de los recientes programas “Conversando con Correa” del ex Presidente ecuatoriano Rafael Correa, que se difunde por R.T. y al que se puede acceder en (https://youtu.be/WY44vCknODO) fue entrevistado el escritor norteamericano John Perkins, autor del libro “Confesiones de un sicario económico” El autor reconoce que en el pasado desempeñó efectivamente el papel de sicario económico de las grandes corporaciones norteamericanas pero que actualmente con su libro busca reparar los daños que haya podido causar en su vida pasada. Su labor como sicario económico era identificar países con recursos importantes cuyo control   interesaba a una de esas corporaciones. La estrategia era endeudar al país   con planes de grandes obras estructurales. Si el país involucrado no podía pagar sus deudas, porque éstas siempre resultan impagables, se le sugería vender sus bienes a precio acomodado a sus acreedores, lo que terminaba con la apropiación de los bienes apeteci...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...