Ir al contenido principal

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA


LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

¿Hasta qué punto la participación ciudadana ha tenido incidencia en los hechos de cambios y saneamientos que se han dado últimamente en el Parlamento Nacional? Una buena pregunta.  Debemos reconocer que el escrache ciudadano y la presión mediática han posibilitado que varios legisladores hayan perdido sus cargos. Algunos por la renuncia y otros por la pérdida de su investidura.  Son signos esperanzadores de cambio. Varios analistas políticos, sin dejar de valorar estos hechos, plantean el tema de sostenibilidad de los cambios en el tiempo, de la posibilidad de que se conviertan en proceso y por esa vía se pueda lograr el fortalecimiento institucional en detrimento de la estructura de la corrupción imperante.  En este juego, sin duda alguna, adquiere mucha importancia la presión mediática, pero la prensa responde a intereses económicos y políticos de sus propietarios y nada nos garantiza su prescindencia de todo intento de manipulación en este contexto.  Por otra parte la participación ciudadana, si bien ha aumentado en los últimos tiempos, hay que reconocer que todavía es incipiente. Se tiene que avanzar mucho más, porque se tiene que estar muy atento para” impedir que esta participación sea controlada o debilitada por los que detentan el poder hegemónico. Toda la fuerza  y la esperanza de cambios verdaderos residen en verdad en la participación ciudadana.  Se necesita la construcción de ciudadanía en sociedad para que sus miembros se conviertan en actores políticos y sociales, transformadores, inquietos, perturbadores y movilizadores. Si no, dejaría de ser ciudadanía para convertirse en colectivos sometidos a algún poder político o económico y sufrir las consecuencias durante todo el tiempo que dure su yugo” (Del libro: VIVIR LA COMUNICACIÓN, del periodista Oscar  Rubén Cáceres Giménez, Edición ARANDURA, año 2018, Asunción Paraguay, pag. 26)  ¿Mejorará la clase política? ¿Llegará este mensaje a nivel de los partidos políticos? ¿Habrá más cuidado en la promoción de candidatos a cargos electivos? ¿El electorado votará diferente o seguirá votando a los caudillos corruptos en base a la prebenda? Si bien la estructura de la corrupción está muy instalada y fortalecida, tenemos que creer que puede ser derrotada. Pero para ello vamos a necesitar de la gran participación de la ciudadanía.  Si la ciudadanía se hace fuerte en la participación y el debate en todos los niveles sobre las cuestiones que interesan al país,  podemos pensar en una nueva clase política capaz de empujar y encaminar el necesario e impostergable cambio que exige y reclama la justicia y la dignidad de la república.



Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...