Ir al contenido principal

CORRUPCIÓN Y GOBERNABILIDAD


CORRUPCIÓN Y GOBERNABILIDAD

Ante el escenario político nacional que se nos plantea caracterizado por una detracción económica, aumento de la demanda social por la falta de empleo, baja ejecución presupuestaria de los ministerios, notorios rezagos en salud pública y educación, todo agravado por los factores climáticos con intensas lluvias, inundaciones y pérdidas de cultivos agrícolas  tanto de consumo como de renta.  El país no arranca con este gobierno, es la queja de muchos ciudadanos.  ¿Esta situación se debería a un gobierno débil que no tiene fuerza y no tiene presencia o es un cambio de liderazgo político que todavía no se ha afirmado como sostienen los allegados al actual titular del  Presidente Mario Abdo Benítez? ¿Alguna postura o algunos planteamientos del gobierno actual, como la anunciada campaña de lucha contra la corrupción con su mensaje de “caiga quien caiga” ha despertado alguna desconfianza de los allegados al ex Presidente Horacio Cartes y estos retacean su apoyo y confianza al grupo presidencial? ¿Qué es lo que ha impedido la vigencia del abrazo republicano que hace que siga existiendo una diferencia entre las bancadas del mismo Partido Colorado?  Lo más probable es que sea una lucha de intereses sectoriales, pero también es posible pensar que el enjuiciamiento de dos pesos pesados pertenecientes al movimiento Honor Colorado que responde al  ex – presidente de la República, haya creado resquemor y alguna susceptibilidad. De allí la queja de la existencia de una persecución judicial selectiva por parte del “Cartismo” y la reacción de la prensa y de la ciudadanía cada vez que se anuncia una propuesta de pacto,  al preguntarse si la misma se plantea como un reaseguro de impunidad.  Fue alarmante la soledad del Presidente de la República registrada en ocasión de su veto parcial de la Ley de Jubilación de los Médicos que solo obtuvo un voto a favor en el Senado y el amplio rechazo en la Cámara de Diputados. Cuando se le preguntó sobre el caso al Señor Presidente de la República, dijo que sabía que su veto iba a ser rechazado, pero que tuvo que hacerlo porque se trataba de una ley inconstitucional.  Actualmente su plan de reforma impositiva y propuestas de leyes “antilavados” están paralizados.  En estos días se puso en marcha un pacto entre todas las bancadas del Partido Colorado y la bancada del Senador Blas Llano del Partido Liberal Radical Auténtico en busca de asegurar el control de los cargos electivos en las dos Cámaras del Congreso. La pregunta es ¿Será también en base a una agenda programática?  En un momento de grandes desafíos como la renegociación del Tratado de Itaipú,  reformas del Poder Judicial,  implementación de nuevas disposiciones de la Justicia Electoral, reforma impositiva, retracción económica y graves problemas de salud, educación y vivienda, se requerirá de un gran consenso político nacional.  Eso no será posible, lastimosamente, mientras siga siendo la corrupción, el condicionante principal de la gobernabilidad de la República. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...