Ir al contenido principal

PERIPECIAS EN EL NORTE


PERIPECIAS EN EL NORTE

El deporte en general y en especial el fútbol tiene la fuerza de mover e integrar a los habitantes de este país aun en los más recónditos rincones de nuestro suelo patrio.  Eso ocurrió en estos días cuando un equipo del Club Puerto Diana de Bahía Negra, tuvo que viajar por varios días por agua con precarias embarcaciones y por tierra desde Puerto Vallemí hasta Asunción en un recorrido de más de 800 kilómetros, para cumplir con su compromiso por la Copa República, en un estadio del Departamento Central, en representación de su zona, por clasificación ganada dentro de la Unión del Fútbol del Interior. Tuvo mucha prensa. La delegación fue recibida por el Presidente de la República, y uno de los canales envió su equipo periodístico hasta la tierra de origen para enrostrarnos la dramática realidad en que viven en esa tierra de nadie donde el estado nunca se hizo presente.  Este acontecimiento deportivo me remontó al recuerdo de las peripecias vividas, en los años 80, casi 50 años atrás, cuando a la sazón ocupaba el cargo de Presidente de la Segunda Región Deportiva de la Unión del Fútbol del Interior, que nuclea a los equipos del deporte amateur de toda la república. La Segunda Región abarcaba entonces Concepción, Amambay, Puerto Casado, Vallemí y Olimpo.  El encuentro correspondía a la partida de ida por la final de la región entre la Federación Olimpeña y la Liga Deportiva del Amambay y se jugaba en Olimpo un domingo.  El único medio para el viaje, era el avión de TAM (Transporte Aéreo Militar). Me correspondíó ser el veedor del encuentro y me acompañó como árbitro designado el ya legendario Valentín Echagüe, hoy ya fallecido,  apodado “Lengua Ragüe” muy  apreciado  por la comunidad concepcionera, por haber sido un gran futbolista integrante de la Selección Concepcionera de Fútbol y por su peculiar y atildado vozarrón con la que saludaba a su paso en su recorrido por la ciudad. El avión de TAM aterrizaba en Olimpo a la ida o a la venida de Bahía Negra. Esa vez iba ser a la venida. Cuando llegamos a Bahía Negra el piloto del avión nos dice: “Tenemos problema con el tren de aterrizaje y no podemos detenernos en Olimpo. Ustedes deciden, o se quedan aquí o viajan hasta Asunción”  No teníamos otra opción que quedarnos. Pasamos la noche en Bahía Negra, donde nuestro árbitro encontró a un viejo amigo Fernando López, ex jugador del Club Nanawa de Concepción, posterior del Club Libertad de Asunción y de la Selección Paraguaya y la charla fue muy amena. A la mañana siguiente, conseguimos que un avión monomotor, de un tal Viveros Cartes nos condujera hasta la sede del encuentro. El lunes para la vuelta el avión de TAM aterrizó primero en Olimpo.  Arribamos a Bahía Negra unos treinta minutos después.  Desembarcamos todos los pasajeros de abordo.  No había pasado ni quince minutos,  cuando escuchamos un griterío y la amenaza de fusileros de la Armada intentando detener a uno de nuestro compañero de viaje, que corría pistola en manos, ingresando prontamente al avión donde se parapetó y resistió a la entrega. Luego de un largo cabildeo aceptó entregar su arma a condición de que se le traslade hasta la capital del país para su aprehensión final.  Se trataba de un tal Darcy Gallagher, perteneciente a una conocida familia de Olimpo que al parecer tenía algunas desavenencias con el Comandante de la Armada de aquella lejana localidad.  Las peripecias no pasaron de ser algunas sorpresas e incomodidades.  Pero vino a cuento recordar aquellos percances, para concluir que casi 50 años después, la dramática situación de la población de esas localidades del Alto Paraguay no ha cambiado casi nada. Hasta es posible que haya empeorado.  En estas condiciones es fácil concluir, lastimosamente,  que el abandono, el desgobierno y la corrupción siguen provocando atraso y retraso a lo largo y a lo ancho de toda nuestra República.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...