Ir al contenido principal

CARTA ABIERTA A LÍDER INDÍGENA


CARTA ABIERTA A LÍDER INDÍGENA.

Quiero decirle algunas palabras al Arquitecto Gerónimo Ayala, candidato a Senador del Movimiento Político Indígena Plurinacional del Paraguay para las próximas elecciones nacionales. Pertenece a la comunidad Mbya Guaraní de Pindó, Itapúa. Es egresado de la Universidad Católica de Encarnación y su tesis versó sobre viviendas para pueblos originarios.  No te conozco pero es como si te conociera. Veo en tu persona el duro sufrimiento de tu pueblo. Si bien existen leyes que amparan a las comunidades indígenas como por ejemplo las que establecen que sus tierras no pueden ser embargadas ni enajenadas, no hay juez ni fiscal que les defienda. Cuántos atropellos fueron materializados en los últimos tiempos como el de Guahory, donde capangas secundados por policías procedieron a quemar los ranchos de tus hermanos y hasta el techo de la capilla.  Y lo hicieron una y otra vez, porque tus hermanos indígenas y campesinos, resistieron y retornaron a esa tierra sagrada que les habían despojado. Otro reciente desalojo ocurrió en el Alto Paraná, sin orden judicial alguna y tus hermanos de aquella comunidad terminaron instalándose en la plaza frente al Congreso Nacional.  Nadie les auxilió sino los vecinos que pasaban por ese lugar. Muchos se escandalizaron cuando una madre de esa comunidad dio sepultura a los restos de su bebe prematuro en esa misma tierra que siempre le había pertenecido a tu pueblo.  Esperemos que se constituya en una siembra de esperanza, aunque en ese edificio de enfrente, los políticos han perdido la sensibilidad y la vergüenza. Otros pueblos hermanos le han ganado la batalla legal por la recuperación de sus tierras al Estado Paraguayo en los Foros Internacionales pero las sentencias siguen siendo incumplidas. Muchos de tus hermanos a lo largo y ancho del país carecen de techo, de comidas y de educación. Especialmente los niños sufren de desnutrición aguda pero los auxilios no llegan.  Al no tener nada que comer, varias de las comunidades terminan por acampar frente a la Institución creada supuestamente para atenderles y protegerles. Son parias en su propia tierra ancestral. Me alegra tanto que hayan decidido formar un movimiento político para reclamar por sus derechos. Tus hermanos son miserablemente discriminados. A menudo los politiqueros arrean a tu gente por promesas y migajas ofensivas cuando necesitan de sus votos. Les retienen sus documentos personales hasta después de los comicios y todo vuelve al estado de abandono y desprecio de siempre. Cuánto me alegra Arquitecto la decisión de fundar un movimiento político. De ahora en adelante se harán visibles y tendrán resonancias sus reclamos. Vale enumerar los objetivos de tu movimiento político:” Restitución y titulación de las tierras ancestrales, protección del medio ambiente en las zonas que habitan, soberanía alimentaria, la defensa de los derechos humanos en el acceso al agua potable, salud, educación y vivienda para lograr el desarrollo sustentable de las comunidades” (Diario ABC color, 9 de enero de 2018) El Movimiento presentó candidaturas en 8 departamentos y en la capital de la República. Optaron por el número 19 para la lista, en homenaje de los 19 pueblos que conforman la población indígena total del Paraguay que asciende a aproximadamente 120.000 personas.  El lema del movimiento: “Una voz, diversos pueblos” También postulan a candidatos no indígenas como signo de una democracia intercultural que reclaman para el país. Arquitecto Gerónimo Ayala, aníke pende canguytei (no se desanimen). Quizás la primera batalla será trabajar por la unidad de sus pueblos. Si ustedes se unen serán fuertes. Aunque no consigan resultados en este primer intento, deben persistir.  Hay que luchar. En este país nada se regala. El primer gran triunfo ya está dado con la creación de este movimiento político. Fuerza y adelante.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...