Ir al contenido principal

INCERTIDUMBRE POLÍTICA

INCERTIDUMBRE POLÍTICA


Se acerca la fecha de las elecciones partidarias que definirán las candidaturas para las elecciones nacionales de abril próximo y el panorama general sigue en la incertidumbre.  Predominan los dos partidos tradicionales: La Asociación Nacional Republicana Partido Colorado y el Partido Liberal Radical Auténtico. Estas dos asociaciones políticas acaparan, teóricamente,  el 86 % de todo el electorado habilitado para el 2018, que son 4.260.816 empadronados. De esta cifra 54% corresponde al Partido Colorado, 2.309.098 electores y 1.362.604, el 32 % al Partido Liberal Radical Auténtico.  Es importante destacar que los no afiliados y partidos menores concentran el 14%, un total de 589.114 personas (Informe publicado por el Diario ABC color del día 24 de setiembre del 2017) En una primera mirada parecería que el Partido Colorado domina totalmente el escenario político por su caudal de electores, pero en la realidad de los hechos, estos datos caen en la nebulosa de la incertidumbre debido a que nada menos que, 1.600.000 electores,  tienen doble o más afiliaciones y están repartidos en gran porcentaje en los mencionados partidos tradicionales (Diario Última Hora, 24 de noviembre de 2017) Esta irregular situación se ha denunciado repetidamente pero ninguno de los partidos políticos ni la Justicia Electoral han tomado medida para esclarecer y superar esta anomalía. Solamente se optó por realizar  las elecciones partidarias de manera  simultánea en un mismo día, para evitar en lo posible la doble votación. ¿Cuántos de estos electores con doble afiliación corresponden a cada uno de los partidos tradicionales? Por otra parte, si bien es cierto que en los partidos más pequeños también se da la doble afiliación, este tercer espacio va creciendo y ya totalizan casi 600 mil electores, el 14%,  que en determinadas circunstancias puede decidir resultados electorales a nivel nacional.  Tanto en el Partido Colorado como en el Partido Liberal Radical Auténtico existe competencia electoral, especialmente a nivel de candidatos a la presidencia y a las gobernaciones. Para el electorado nacional no genera mucha expectativa porque los candidatos no difieren uno del otro, lo que significa que seguirá el mismo modelo político imperante. En las listas parlamentarias predominan candidatos que buscan su reelección, lo que decepciona a la ciudadanía, porque todo hace suponer que seguirá reinando el mismo sistema de corrupción que viene imperando. Esta decepción y desencanto de la ciudadanía deviene del hecho de que “los partidos políticos no se han democratizado internamente. Así es difícil introducir mecanismos de participación. Hace tiempo que las estructuras partidarias han perdido autoridad moral, funcionando solo para las contiendas electorales que a su vez, cada vez están más mercantilizadas” (Pillar Callizo, referente del liberalismo, Diario Última Hora, 8 de octubre de 2017) En ese mismo sentido se expresó el Dr. Aníbal Filártiga, Director del Hospital del Trauma, señalando que los “Partidos políticos negocian impunidad de impresentables en sus listas. No tenemos una verdadera democracia, sino una “demotanasia” una palabra que no existe pero con la que indico que se está matando lentamente la expresión, la voluntad y la elección del pueblo. Y este moderno apocalipsis tiene cuatro jinetes que son: Los partidos políticos, la justicia claudicante, el canibalismo político y la percepción que se origina en las redes sociales” (Diario Última Hora, 22 de octubre de 2017) Cuando al doctor Filártiga en esa misma entrevista, se le preguntó si consideraba que este manejo del aparato partidario hace imposible tener esperanzas en nuevos horizontes, en verdaderos cambios, respondió: “Absolutamente” Finalmente podemos afirmar que la incertidumbre política no se refiere a quién o quiénes van a ganar las contiendas partidarias, sino de qué manera y cuándo se podrá romper esta estructura corrupta del poder político imperante. La situación se agrava por el acrecentamiento del poderío de la mafia, del narcotráfico, de la corrupción generalizada y la presencia en el país de organizaciones criminales internacionales que disputan controles territoriales  en cumplimiento de sus nefastos objetivos.  El país corre el riesgo de perder su horizonte de dignidad y soberanía y se requerirá de toda la fuerza de la participación ciudadana para asegurarle el derrotero institucional que se merece.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...