Ir al contenido principal

CAACUPE 2017

CAACUPE 2017

Con mensajes de esperanza culminó en el día de ayer la festividad de la Virgen de Caacupé con la celebración de la misa central con más de 50.000 fieles presentes. El Mons. Ricardo Valenzuela, presidió por primera vez en su condición de obispo de esta Diócesis, la misa central. En su homilía, además de dirigirse a los jóvenes al cumplirse el primer año de un trienio que la Iglesia en el Paraguay les dedica a la juventud, criticó al gobierno y a toda la clase política nacional. “Nos lastima y preocupa la acentuada gravedad  de la crisis de la moral pública y privada, de la vida política y de la administración judicial, la situación de injusticia social y económica de la población” comenzó expresando el mencionado prelado, al referirse a la realidad del país, conforme lo señala el Diario Última Hora, en su edición del 9 de diciembre de 2017. Habló además de un malestar generalizado de la población ante la conducta de dirigentes y autoridades que parecen desconocer esta realidad. También se refirió a la función pública superpoblada que tenemos con muchos funcionarios deshonestos y corruptos, malversadores de los recursos públicos que deben ser empleados en beneficio de todos. También habló de la grave situación de la salud y la educación y de una justicia que nunca es pronta ni barata y que preferentemente responde directamente al poder político. Pidió a los políticos que no prometan cosas que no van a cumplir y que no pretendan el triunfo a base de mentiras y engaños, o lo que es peor, valiéndose de la compra de votos,  aprovechándose de la ignorancia y angustiosa situación de los ciudadanos. Instó a la ciudadanía a pregonar con fuerza, claridad y coherencia los criterios de la justicia social, reclamando nuevos líderes honestos y patriotas y que se tenga la capacidad de denunciar a los que deshonran a las instituciones democráticas, para que sean investigados y sancionados. Advierte que el silencio nos convierte en encubridores de las autoridades deshonestas que constituyen toda una ofensa para la dignidad de la República. El obispo Valenzuela concluye pidiendo a los actuales candidatos y a toda la clase política que no nos “trunquen este sueño de 7 millones de paraguayos, que no nos roben la última gota de esperanza” Debemos convenir que durante el novenario otros obispos y predicadores acentuaron la grave situación del país. Mons. Adalberto Martínez, Obispo Castrense, denunció que el crimen organizado se enseñorea en nuestro país que se traduce en secuestro de personas, tráfico de drogas y de armas con sus mensajes de sufrimiento y muerte. Mons. Lucio Alfert, Vicario Apostólico del Chaco, denunció el grave atropello al medio ambiente con una criminal deforestación del Chaco Paraguayo.  Mons. Mario Melanio Medina, Obispo Emérito de San Juan Bautista de las Misiones, por su parte se refirió a la grave situación del país, donde reinan la corrupción y la impunidad. Señaló que la clase política está más degradada que nunca, que las candidaturas de los grandes partidos políticos vigentes, dejan mucho que desear, a tal punto que solamente se puede recomendar que se vote al “menos peor” En Caacupé 2017, también estuvo presente la autocrítica de la misma Iglesia Católica. El Administrador Apostólico de la Diócesis de Villarrica, el presbítero Waldemar Sánchez, durante su homilía del quinto día del novenario, manifestó que la Iglesia en este país, tiene estructuras caducas que necesitan ser cambiadas. Es una Iglesia que se mira a sí misma, que se preocupa más por su confort que a salir al encuentro de las ovejas perdidas. Destacó igualmente que en este país la miseria afecta a muchos paraguayos, por la ausencia del Estado y la corrupción generalizada. Podemos decir que Caacupé 2017 nos devolvió la visión de la realidad que vive el país. Algunos políticos dijeron que el Mons. Ricardo Valenzuela fue exagerado. Sin embargo, este mismo 7 de diciembre, en la víspera de la celebración solemne en Caacupé, fue atropellada una comunidad indígena por personeros de terratenientes, con policías y guardias civiles, que procedieron a derribar y a quemar sus chozas y pertenencias.  De qué puede servir las grandes obras si los más pobres de este país siguen sufriendo hambre y se violenta permanentemente sus derechos fundamentales. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...