Ir al contenido principal

CRISPACIÓN INNECESARIA

CRISPACIÓN INNECESARIA

¿Hasta qué punto  pueden ser considerados normales los recursos que son utilizados en el ámbito político?  Dependerá seguramente del nivel de desarrollo de la cultura cívica de cada pueblo ponderar y evaluar si esos recursos están dentro de los límites de ciertos parámetros de respetos básicos de las normas de convivencia,  de las normas constitucionales y de la primacía de las leyes y de elementales principios éticos,  como corresponden a un estado de derecho con una institucionalidad democrática consolidada.  Debemos convenir que el caso paraguayo dista mucho todavía de corresponder a los parámetros ideales, pero teníamos la presunción,  al parecer fundada más en el deseo que en los hechos, de que estábamos avanzando en el largo proceso de la transición democrática. ¿Qué realmente está pasando en el país? ¿Es validable la utilización de cualquier recurso para sostener una propuesta política? El tema de la reelección, desde un tiempo a esta parte, viene acaparando todo el debate político que acentúa cada vez más una polarización irreconciliable dentro de la ciudadanía. Y no se trata de la reelección en sí misma sino el procedimiento a seguir.  Se debate si la vía de la Enmienda es también constitucional o solamente, conforme a la Carta Magna, la Reforma es la única vía legal prevista para modificar la Constitución en materia de la reelección. Al principio se guardó más los procedimientos razonables, se trasladó la consulta a los jurisconsultos. Pero después la lógica cedió paso a la pasión política. La convención de la Asociación Nacional Republicana, de alguna manera teledirigida, decidió que la reelección sea un mandato y que los miembros de esa asociación política que no apoyen las acciones y propuestas con ese objetivo en el Parlamento, sean expulsados del partido.  Naturalmente los parlamentarios republicanos se defendieron.  Los opuestos a la reelección vía enmienda, presentaron sorpresivamente un proyecto de ley para modificar la Constitución y lo rechazaron,  dejando el precedente de la imposibilidad de volver a tratar ese mismo proyecto antes de que trascurra un año, conforme a lo dispuesto en el Art. 290 de la C. N. Los partidarios de la reelección vía enmienda no aceptan ese recurso y buscan invalidar la mencionada sesión del Senado.  La crispación siguió subiendo de tono.  Los oficialistas propusieron la recolección de firmas, para proponer la iniciativa de la modificación vía enmienda como parte de la iniciativa popular, pero la falsificación de numerosas firmas y la inclusión de más de l.000 personas fallecidas en el listado, no solamente anularon la iniciativa sino que dio paso a la intervención de la Fiscalía para abrir la investigación y eventualmente imputar a los propulsores por el delito de adulteración de documentos.  Anteriormente, el  veto total del Presupuesto General de Gastos de la Nación del 2017, fue otro impasse grave resultante de esta disputa, situación que ahora se agrava por la amenaza de los parlamentarios de no aprobar la emisión de bonos soberanos. La crispación sigue con el supuesto complot contra la vida del Primer Mandatario,  en base a la denuncia de un alto funcionario de una de las hidroeléctricas Binacionales, quién llevó a la Fiscalía, el supuesto contenido de un intercambio de mensajes vía Whatsapp, donde una parlamentaria habría preguntado al colega Presidente del Senado, si a cuánto ascendería la “contratación de un sicario de medio pelo”  La Junta de Gobierno de la ANR, crea una Comisión Investigadora del caso y hay presión sobre la Fiscalía para que haya imputación.  Insisten en afirmar que se trata de un hecho muy serio, y claro que si se tratara realmente de una confabulación, sería una cuestión muy seria, pero nadie cree que en una conspiración de ese tamaño se pueda utilizar un sistema de mensajes múltiples. La defensa contra ataca afirmando que, en todo caso, lo que con este hecho se demuestra es la existencia del espionaje político y la violación del derecho a la privacidad.  ¿Cuántas cosas más podrán ocurrir?  Esta crispación generada artificialmente hace pensar que las ambiciones políticas desbordan todo límite de razonabilidad por la torpeza y la irresponsabilidad que conllevan y por las consecuencias que puedan significar para la institucionalidad de la República.  La esperanza es que actúe de contrapeso una ciudadanía consciente, a la que se subestima, y que sin embargo dirá y confirmará su verdad en la hora de las grandes decisiones.    






Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...