Ir al contenido principal

LOS ROSTROS DE LA NAVIDAD

LOS ROSTROS DE LA NAVIDAD


En el mundo occidental y en especial para los creyentes, la navidad, el nacimiento del Niño Dios, es una celebración de profundo contenido.  “Se le llamará Jesús el Salvador, o Emanuel,  Dios con nosotros” proclama el anuncio.  Es el gran misterio que sostiene todo el andamiaje de la fe cristiana.  Es Dios que se encarna y nace como un niño igual a todos los otros niños que lloran y tienen hambre y sufren todas las privaciones de un ser limitado e imperfecto. Dios nace en el seno de una familia y de una familia muy humilde que no consigue ni siquiera hospedaje y al final tuvo que compartir un pesebre donde los animales se refugian del frío. Todavía hay personas que dudan de la existencia misma de Jesús en la historia pero más allá de toda posible controversia, no podemos negar que el mensaje de su nacimiento conlleva el sentimiento de  paz, serenidad y  amor. Dios nace para toda la humanidad. Es fiesta de la familia y de la vida. Es una celebración que sobrecoge porque, aun teniendo dimensión universal, cada ser humano, cada creyente vive a su manera y perspectiva.  “Por una Navidad sin desalojos” escribe en su columna el padre Francisco De Paula Oliva, un luchador incansable a favor de los hermanos campesinos e indígenas, que siguen siendo desalojados de sus tierras y viviendas, con pretextos legales fraudulentos, dentro de un contubernio político, judicial y empresarial. Estos campesinos e indígenas constituyen el descarte social y económico, condenado a la miseria de la extrema pobreza.  La Navidad tiene que significar justicia y esperanza para todos, en especial para los sectores más vulnerables.  Para muchas otras personas, no tendrá el significado de fiesta, como por ejemplo para los y las que están en las cárceles alejados de sus familiares y para quienes el abrazo estará ausente. Para los que trabajarán esa noche en los hospitales y albergues, en los servicios públicos, y los custodios de la seguridad. La navidad también tendrá un rostro distinto para quienes están lejos de sus familiares, para los que migraron a otras tierras por diversos motivos, y que en esa noche intentarán vencer la distancia con llamadas presurosas y dificultosamente entrecruzadas. Y en varias partes del mundo,  donde la violencia impera, es posible que ni siquiera haya una tregua de Nochebuena.  La política y las estratagemas de dominación de los imperios dominantes seguirán con su siembra de dolor y muerte. La lucha por la libertad y la supervivencia seguirá con todo su dramatismo y el mundo no será capaz de responder a los clamores desesperados de tanta gente  atrapada, sin ser parte directa, de los fuegos cruzados de los contendores, como la población civil de Alepo en Siria. Pero a pesar de todo la estrella de Belén seguirá iluminando al mundo.  Una luz que puede alcanzar a todos, a creyentes y no creyentes. Y esa luz hará que cada uno o cada una, aunque sea por un instante, repiense en su vida. Se podrá sentir o intuir la belleza que encierra el sentimiento.  Y la esperanza se transformará en alegría. Para muchos también será la noche de la rebeldía en reclamo de la justicia y de la libertad. El reclamo de la tolerancia y la solidaridad. La navidad de alguna manera nos tiene atrapados a todos y en el ruido del brindis y los apretujones, sentiremos en el alma que el Niño ha llegado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...