Ir al contenido principal

UN EJEMPLO DOLOROSO

UN EJEMPLO DOLOROSO


Es dura la lucha por la supervivencia de los agricultores paraguayos en los tiempos que corren. Son normalmente cada vez más pobres y sometidos al desahucio. Muchos de ellos tropiezan con el problema de acceso a la tierra para cultivar y se ven empujados por los desalojos de los asentamientos precarios a vivir bajo carpas a la vera de los caminos vecinales aguardando a que sus reclamos sean atendidos. Si son propietarios la suerte de los mismos no mejoran mucho. Carecen de infraestructuras mínimas: Caminos vecinales de todo tiempo y acceso al agua potable. Supuestamente se canalizan hacia ellos importantes ayudas para mejorar la producción a través de Organizaciones No Gubernamentales que se quedan con un buen porcentaje de esas ayudas y en algunos casos inclusive con la totalidad.  Si concretan el mejoramiento de la producción de ciertos rubros  tropiezan con la falta de mercado y el bajo precio. El contrabando y la explotación de los acopiadores hacen que gran parte de sus producciones se pierdan y la pobreza siga agudizándose cada vez más en esas familias. Esta es la realidad que golpea cotidianamente al campesinado paraguayo. Esta realidad es la que le motiva a salir a las calles y a las rutas a manifestarse en solicitud de las condonaciones de sus deudas o por lo menos de una refinanciación con menos intereses y a más largo plazo. Son tildados de haraganes, de gente que no quiere trabajar.  En general la refinanciación o condonación son maneras de diferir el problema por algún tiempo.  Los nuevos créditos solamente servirán para una supervivencia temporaria. Es que al carecer de rubros de renta y al no tener apoyo para la venta de sus pocos productos no pueden tener capacidad para cubrir sus compromisos crediticios.  En estos días se ha tenido un ejemplo de cómo una supuesta ayuda termina por despojar a un campesino de un inmueble de su propiedad tirándosele  a la calle con sus pocos enseres de manera inmisericorde. Es el caso del señor Robustiano González, poblador de la comunidad San Ignacio de Calle 13 distrito de Horqueta, Departamento de Concepción. Fue desalojado por una deuda contraída con el Crédito Agrícola de Habilitación (C. A. H.) es decir no fue por algún banco privado o financiera, sino por la entidad estatal dirigida a la ayuda de los pequeños productores rurales de bajo ingreso. Según Demoinfo que dirige el comunicador popular Carlos Goncalvez, el Señor Robustiano González, comentó su caso con Guido Mendoza de la Radio Comunitaria “Tape Pyahu” diciéndole que sí había contraído  con el CAH, un préstamo de 15 millones 700 mil guaraníes, que no pudo saldar  y que fue elevándose con los intereses a unos 100 millones de guaraníes. Responsabiliza del caso al Director Regional del Crédito Agrícola de Habilitación señor José Esteche, quién supuestamente vendió su propiedad a un cuñado suyo, quién planteó el desalojo dejando al propietario en la calle después de haber vivido en su lote de 20 hectáreas por más de 52 años. El señor Robustiano González, pidió ayuda y rogó por favor de que no se le arrebate la casa, pero ya fue tarde. El ujier y la policía cumplían la orden de algún juez. ¿Quién investiga este caso? Muchos otros campesinos están con esta amenaza pendiente. La supuesta ayuda se transforma en despojo.  Muchos están forzados a mal vender y a abandonar sus tierras para convertirse en los nuevos habitantes de los barrios periféricos y de las viviendas precarias. Abandonados a su suerte arañarán la tierra de los basurales para el mendrugo diario. En un país de tanta corrupción, lamentablemente, la pobreza extrema sigue ganando adepto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DESIDIA INEXPLICABLE

DESIDIA INEXPLICABLE Es una grave irresponsabilidad del gobierno nacional la desatención de la dramática situación de sequía que sufre el chaco paraguayo. Desde hace tres años las aguas del Río Pilcomayo no ingresan al territorio nacional causando la mortandad de animales de la fauna silvestre y se arriesga la existencia de más de 1 millón doscientas mil cabezas de ganado vacuno. La responsabilidad directa es del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones que opera a través de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo. El titular de esa Secretaría de Estado hasta ahora ha procedido a cambiar a los directores de la misma intentando con eso lavarse las manos. El último en ser destituido, explicó que nunca tuvo los recursos a tiempo y que tampoco contaba con la autonomía administrativa necesaria para el cumplimiento de su cometido. La titular de la Comisión de pobladores del Pilcomayo, Nirma Servín señaló al ser consultada que “El principal responsable de que hayamos perdido el Pilc...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...