Ir al contenido principal

¿QUÉ PASARÁ CON DONALD TRUMP?

¿QUÉ PASARÁ CON DONALD TRUMP?


El Presidente electo de los Estados Unidos hasta ahora es una incógnita para los más avezados analistas internacionales.  ¿Se mantendrá fiel a los enunciados de su campaña electoral? Y por sobre todo ¿será capaz de romper el esquema de la estructura del poder político que impera en su país? Son algunas de las preguntas. Es decir, más allá de algunos planteamientos que puedan afectar intereses concretos referidos a nuestra América Latina, la cuestión que se plantea es ¿Será realmente un Presidente diferente del gran país del norte? Y esto es en el sentido que plantea el escritor y periodista chileno Robinson Rojas, quien afirma en su libro “¡Estos mataron a Kennedy!” que en el siglo pasado, solamente dos presidentes norteamericanos no fueron elegidos por la mafia: Franklin Delano Roosevelt y Jhonn  F. Kennedy.  Y dijo más. Siendo Presidente  Herbert Hoover, se hizo una lista de las 64 personas que gobiernan los Estados Unidos y entre ellas no figuraba el Presidente Hoover,  no estaba entre los que decidían los actos concretos de gobierno. Y cuando Robinson Rojas habla de la mafia, habla de la gran mafia, de los que verdaderamente deciden la política como Rockefeller, Ford, Dupont, Morgan, la Stándar Oil de Nueva Jersey, la General Electric y el trust del acero la United States Steel, entre otros,  al que se enfrentó el Presidente Kennedy con éxito, pero ese hecho le costó su condena a muerte. ¿Qué pasará con Donald Trump? ¿Se adaptará al esquema de poder  y ser desde el 20 de enero de 2017, un presidente más, o intentará ser fiel a sus ideas y eventualmente enfrentarse a las estructuras del poder vigente? A partir de estas consideraciones surge la necesidad de preguntarnos ¿cuál es la personalidad de Donald Trump? En este punto puede ser muy útil considerar el artículo: “Las siete propuestas de Donald Trump” que le permitieron ganar las últimas elecciones,  publicado en “Cuba Debate” por el conocido periodista Ignacio Ramonet del Mundo Diplomático de París. 1ª. Propuesta: Enfrentamiento con los grandes medios de comunicación. “No estoy compitiendo con Hilary Clinton” – Afirmó y continuó – “Estoy compitiendo contra los corruptos medios de comunicación” 2ª.Propuesta: Denuncia a la globalización económica. Significó para EE.UU. 60 mil fábricas cerradas y 5 millones de empleos industriales desaparecidos. 3ª. Propuesta: Fomentar el proteccionismo, aumentando los impuestos sobre productos importados. 4ª.Propuesta: Rechazo a los recortes neoliberales en materia de seguridad social: Seguro médico y jubilación, desarrollada por el Presidente Obama a la que se oponen los líderes republicanos.  5ª. Propuesta: Aumentar los impuestos de los corredores que ganan fortunas en Wall Street. 6ª. Propuesta: Establecer alianza con Rusia para combatir la organización de los estados islámicos y 7ª. Cambiar la política extranjera intervencionista indiscriminada. Cambiar la OTAN. Suspender la garantía proteccionista para los países de la OTAN. Por de pronto para nuestro país y toda Latinoamérica, preocupa en primer lugar la política migratoria y la posibilidad de la expulsión de millones de migrantes ilegales. Ojalá que no restrinja el envío de los aportes de migrantes. En cuanto al proteccionismo del mercado norteamericano ya hemos tenido experiencia de ello en el pasado.  Lo que cabe esperar es que tenga suficiente personalidad para contrarrestar la corriente intervencionista y belicista y aporte para la paz mundial, en un momento tan delicado y convulsionado del mundo.  Todavía deberá transcurrir algún tiempo para poder revelar las incógnitas que encierra la personalidad del nuevo ocupante de la Casa Blanca.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DESIDIA INEXPLICABLE

DESIDIA INEXPLICABLE Es una grave irresponsabilidad del gobierno nacional la desatención de la dramática situación de sequía que sufre el chaco paraguayo. Desde hace tres años las aguas del Río Pilcomayo no ingresan al territorio nacional causando la mortandad de animales de la fauna silvestre y se arriesga la existencia de más de 1 millón doscientas mil cabezas de ganado vacuno. La responsabilidad directa es del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones que opera a través de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo. El titular de esa Secretaría de Estado hasta ahora ha procedido a cambiar a los directores de la misma intentando con eso lavarse las manos. El último en ser destituido, explicó que nunca tuvo los recursos a tiempo y que tampoco contaba con la autonomía administrativa necesaria para el cumplimiento de su cometido. La titular de la Comisión de pobladores del Pilcomayo, Nirma Servín señaló al ser consultada que “El principal responsable de que hayamos perdido el Pilc...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...