Ir al contenido principal

LA GESTA DEL MARZO PARAGUAYO


LA GESTA DEL MARZO PARAGUAYO

Se cumplirá este año el vigésimo aniversario de la más extraordinaria gesta ciudadana de los últimos tiempos. Se desarrolló del 23 al 28 de marzo de 1999. Su historia, sus causas, la muerte de los mártires y el miserable fracaso de la clase política para responder y capitalizar  tan memorable gesta, pueden ser revividos y valorados en las publicaciones del excelente periodista y escritor Andrés Colmán Gutiérrez.  Recordar la experiencia vivida en aquellos días es una necesidad personal y comunitaria.  Hay preguntas que siguen sin respuestas. ¿De dónde provino esa fuerza ciudadana de esos días? ¿Cómo fue posible que personas de todos los sectores sociales y políticos, de todas las edades, se unieran con tan gran entusiasmo y convicción en las manifestaciones de aquella semana memorable? ¿Por qué esa multitud no se desbandó a pesar de las metrallas que herían y cercenaban la vida de los jóvenes? Fue impresionante ver que los heridos eran socorridos y auxiliados, pero sus lugares eran ocupados por otros contingentes que se mantenían de pie, ni siquiera estaban agazapados, cubiertos o con cuerpo a tierra. Se mantuvieron todos a cuerpo gentil.  Incluso se dio el caso de un herido auxiliado por sus compañeros, que se levantó de su cama de emergencia y retornó a la plaza donde finalmente se consumó su martirio.  Desde Radio Cáritas, cuya dirección ejercía en aquel entonces, y todos los compañeros y compañeras, nos hicimos la voz informativa, junto a tantos otros medios, nacionales e internacionales, de todo aquel acontecimiento, transmitiendo desde el día martes 23 de marzo hasta el domingo 28, en forma continuada.  Para ello asumió la posta nuestro Jefe de Prensa el Lic. Roque Acosta. En la defensa del Congreso fue vital la presencia de los miembros de la Federación Nacional Campesina que habían llegado a la capital en reclamo de sus reivindicaciones. Junto con los jóvenes conformaron un fuerte cordón de protección de toda la plaza. La tarde noche del viernes 26 de marzo de aquel año, los petardos fueron sustituidos por las metrallas. El móvil de nuestra radio fue tumbado e incendiado por la turba de los partidarios del General Lino Oviedo que lideraba la revuelta militar.  El saldo sangriento fue 7 jóvenes muertos y más de 300 heridos. El sábado amaneció en silencio con secuelas y rastros de los enfrentamientos de la noche anterior. La plaza seguía ocupada.  El domingo 28 fue un día tenso. La multitud se acrecentaba a cada hora. En los edificios se veían francotiradores.  Entre la gente no faltaba hielo ni comidas. Había ofertas de todo tipo. En un momento dado se denunció que posiblemente había gente infiltrada con armas de fuego.  La orden era que cada uno revise a la persona que tenga enfrente. Se veían a niñas y jóvenes revisando a personas adultas. De esta manera se localizó al infiltrado.  A eso de las 5 de la tarde se retiró la Marina que custodiaba el Congreso. El rumor crecía. El entonces Arzobispo de Asunción Mons. Santiago Benítez, tomó el micrófono de Radio Cáritas conectada con altavoces, anunciando que se iba a cerrar la Catedral y que por favor la gente se retire, porque un gran contingente militar procedente de Cerrito avanzaba hacia la capital. Hay que decir en honor a la verdad que esa movilización existió pero fue obstaculizado su avance.  Momentos de pavor. Muchos se retiraron. Unas 60 personas permanecieron en la explanada. Nuestra radio no podía retirarse.  El entrañable Paí Oliva dio el contra mensaje. No se retiren, no abandonen. Eso es lo que quieren, dijo.  Hasta que alrededor de las 18 se difundió la información de que el General Oviedo, se había fugado al extranjero.  La celebración llegó a su cumbre.  Más de 100 mil personas saltaban y se abrazaban. Había triunfado la gran resistencia ciudadana. La conclusión evaluativa sigue abierta. ¿Todo fue en vano? ¿No se justifica la muerte de los jóvenes? ¿Todo fue una manipulación? Así se razona si se analiza desde la mediocre visión de la clase política que tenemos, corrupta y prebendaría.  Pero creemos que el mensaje no tardará en llegar.  Tanto el mensaje del Marzo Paraguayo como así también el mensaje de los jóvenes de “UNA no te calles” Está en proceso el avance de una generación de paraguayos dispuesta a tomar la posta de la reivindicación ciudadana y arrancar al país del ostracismo de la desvergüenza. Cuando surja ese estandarte con todo el furor ciudadano que conlleve como gesta, recién entonces comprenderemos que la inmolación de nuestros jóvenes del Marzo Paraguayo no fue ni nunca será en vano.    

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...