Ir al contenido principal

EL RETRATO DE UN AMIGO


EL RETRATO DE UN AMIGO.

La muerte, tan natural y cotidiano, siempre constituye una sorpresa cuando se trata de un amigo o un hermano o un familiar cercano, porque siempre nos induce, por encima del pesar, a intentar recordar su vida, los momentos compartidos y la forma en que nos hemos vinculado con esa persona. Por alguna razón un pensador había expresado que cuando muere un ser apreciado y querido algo de nosotros muere con él pero al mismo tiempo también mucho de esa persona sobrevive en nosotros. Falleció en la fecha el compañero y amigo,  Lic. Zoilo Pavón Pérez que ha honrado con su vida, dedicación y ejemplo a la ciudad de Concepción, su ciudad natal. La última vez que nos comunicamos fue en ocasión del reportaje que nos hiciera a ambos el Dr. Celso Chamorro, médico concepcionero, radicado en la Argentina, que actualmente coopera con una cátedra de historia viva de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Concepción, en el propósito de producir un vídeo de la celebración de los 50 años de la conquista del Campeonato Nacional de Interligas. Ya lo noté entonces con voz quebrantada. Intentamos animarnos recíprocamente  para encontrarnos  en el acto organizado en la mencionada sede universitaria. En el día de hoy leí y releí el mensaje de su hijo Víctor Pavón publicado en las redes sociales, donde con toda serenidad, retrata su vida como un padre comprensivo y respetuoso, con quién algunas veces llegó a disentir pero sin agresión alguna. Relató su perfil de docente universitario, su amor por el arte, la poesía y la historia.  Me gustó mucho que su propio hijo presentara tan buen semblante de su señor padre.  El Lic. Zoilo Pavón Pérez fue siempre un modelo y ejemplo para las generaciones de su tiempo. Se distinguió  en todos los actos sociales donde acudía con prestancia, en especial por su capacidad de animación con palabras selectas y oportunas. Llamaba la atención con su sola presencia en fiestas y reuniones. Era uno de los pocos que bailaba el tango siempre que encontrara pareja ante la envidia y admiración de todos los asistentes. Coincidimos en el club de nuestros amores, en calidad de deportistas y dirigentes. Ocupamos en tiempos diferentes la Presidencia del Club Cerro Corá, el decano del futbol concepcionero, al que él obsequió los versos de su canción deportiva. En radio Concepción siempre nos acompañó como nuestro relator deportivo de manera totalmente voluntaria, y  en su voz y sus relatos están grabados los más trascendentes e históricos momentos deportivos de la ciudad tanto en el baloncesto como en el fútbol.  Tenía la idea de publicar una recopilación de su archivo.  Los treinta y uno de mayo dedicado al aniversario de la ciudad su presencia entre nosotros era infaltable en la transmisión del desfile estudiantil y militar, junto a otras recordadas figuras como Herman Aponte Albertini, Bernardo Fernández y Eustaquio Fleitas Coronel.  Tuvo un gran cariño a su Colegio Salesiano, con especial admiración  al Padre Cassanello de quién recitaba a menudo su poema “Pasos a los Vencedores” Se empecinó de manera especial en su investigación del lugar de nacimiento del gran vate paraguayo, Emiliano R. Fernández. El nunca tuvo ninguna duda: Emiliano es concepcionero.  Compartimos los esfuerzos y las actividades en la fundación de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”  el 20 de mayo de 1961, de la que posteriormente hemos egresado con la licenciatura en Filosofía y Educación. Posteriormente compartimos la directiva de la organización de egresados de la Facultad respectiva. Cuando nuestras familias migraron a la capital, volvimos a compartir las actividades y la directiva del Centro Concepcionero de Asunción. Podemos señalar, finalmente, que esta etapa de nuestra vida, coincidió con tiempos difíciles para la ciudad de Concepción. Tiempo de la dictadura y las persecuciones. A Zoilo Pavón Pérez nunca le molestaron. Era demasiado distinguido y representativo para ser molestado.  Sean estas palabras un sincero homenaje a su persona y la expresión  de la solidaridad en el pesar con sus familiares. Descansa en paz, compañero y amigo.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...