Ir al contenido principal

EL FRAUDE AL ACECHO


EL FRAUDE AL ACECHO 

Cada vez es más comprobable que la Justicia Electoral de este país está politizada, está “partidizada” y por lo tanto requiere de una urgente transformación institucional que posibilite recuperar la confianza de la ciudadanía.  La supuesta eficiencia no es suficiente porque su soporte principal recae sobre su credibilidad. El panorama se enrareció mucho con la publicación de un audio de llamadas telefónicas que involucra nada menos que al Director de Calidad Informática del Superior Tribunal de Justicia Electoral donde éste reconoce que ha prestado servicio de adulteración de datos a cambio de pagos recibidos.  Habla además, según las publicaciones del diario Última Hora en su edición del 24 de julio del corriente año, que si se da el caso, protegerá los votos del Partido Colorado. ¿Por qué solamente de este partido? ¿Acaso su función no es proteger los votos de todo el electorado? Los miembros de la Justicia Electoral procedieron a destituirlo de inmediato denunciándole además ante el Ministerio Público. Procuraron deslindar responsabilidades en una conferencia de prensa, donde afirman una y otra vez, que el sistema electoral de nuestro país es inviolable.  ¿Pero qué es lo que es inviolable? Insisten en que los datos que se cargan en el TREP (Transmisión de Resultados Electorales Preliminares) no se puede modificar.  Es posible que sea así, pero ¿qué pasa con el proceso de levantamientos de datos al sistema? Esos datos – dicen – son fiel reflejo de las actas electorales. Una afirmación falsa demostrable y demostrada por numerosos electores que al revisar en la Web del TREP,  las actas de sus mesas respectivas  no figuraban sus votos. ¿Qué pasó con esos votos? Porque ni siquiera figuraban como anulados. Simplemente no aparecieron en las actas. A este hecho respondieron que los únicos documentos válidos electoralmente son las actas y ya no se puede verificar si los datos de esas actas coinciden  con el sufragio correspondiente porque los boletines de votos ya fueron destruidos.  Y bueno, en vista de que ya no tenemos boletines de votos, ahora queremos ver todas esas actas que sí tenemos, - les dijeron a los miembros de la Justicia Electoral-  y tampoco aceptaron ponerlas  a disposición de la ciudadanía o de la Fiscalía o de los denunciantes del fraude. Eso abre otra interrogante. ¿Hasta dónde esas actas habrían sido manipuladas o adulteradas? Las denuncias de fraude fueron formalizadas por el Partido Liberal Radical Auténtico. Dirigentes del Frente Guazú, manifestaron que adherirán a esa denuncia. Piden además el enjuiciamiento de los tres miembros del Tribunal Superior de Justicia Electoral, que no pueden lavarse las manos, diciendo que el alto funcionario denunciado es un simple charlatán que prometió intervención en el  resultado electoral, que era imposible de cumplir. ¿Imposible de cumplir? ¿Qué puede pasar en adelante? Probablemente nada. Es una respuesta realista, en cuanto a la posibilidad de que el Ministerio Público termine por investigar a fondo estas denuncias y en consecuencia que hayan imputados en la causa investigada ya que nuestro sistema judicial está muy sometido a los sectores políticos predominantes.  Pero lo que no se puede obviar es la tremenda necesidad de modificar el sistema electoral y de romper la estructura del poder que han instalado,  con lo que han fracasado rotundamente, porque traicionaron al mismo sistema democrático. Costará volver a construir la credibilidad perdida. Pero no hay otro camino a seguir.  Hay que introducir un profundo cambio en el Sistema Electoral paraguayo,  al menos si esta ciudadanía mantiene la convicción y el interés porque se afirme y se fortalezca la institucionalidad de la democracia en el país.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...