Ir al contenido principal

GRAVE INCOHERENCIA PARLAMENTARIA


GRAVE INCOHERENCIA PARLAMENTARIA

¿A quiénes responden los diputados de la nación? ¿Acaso no deben responder a sus electores de cada uno de los departamentos del país? Pareciera que permanecen ciegos y mudos frente a las verdaderas necesidades de sus compatriotas en una cuestión tan sensible como la salud.  Todos los días se denuncia en los medios de prensa que en los centros hospitalarios de las capitales departamentales se carece de médicos, medicamentos, sala de internación, servicio de ambulancia y otros servicios fundamentales para defender la salud de la población.  A la mayoría de los diputados eso no importa. ¿La salud de la población? Pareciera mofarse con desprecio cuando actuó como aplanadora a favor del Presidente empresario, cuando rechazaron la propuesta de aumento de impuesto al tabaco aprobada por la Cámara de Senadores con un mínimo del 30 por ciento y un máximo del 40 por ciento. Se ratificaron en los exiguos porcentaje de 18 al 22 por ciento, que deja al Paraguay como el de menor carga impositiva al tabaco, ya que en Chile se percibe el 80,8%, en Argentina 69,8%  y en el Brasil el 64,9%. Y eso que el Paraguay ha suscrito un Convenio Marco en el 2003 y 2006 para el control del tabaco que sigue incumpliendo hasta ahora. Extraña que el mismo empresario Presidente no se preocupe de la problemática de la salud del país que gobierna. Los impuestos que pagan sus empresas tabacaleras apenas cubren el 20% de los gastos directos que el cigarrillo provoca en el sistema de salud. Lo que quiere decir que todos los paraguayos estamos sosteniendo y cubriendo un costo del 80% de gastos que ocasiona el consumo activo y pasivo del cigarrillo. Es decir nos obligan a aportar para la ganancia de sus empresas. Una ganancia a un altísimo costo a la salud pública: 9 personas mueren por día a causa del tabaquismo, 12,2% de todas las muertes que se producen en el país pueden ser atribuidas al tabaquismo.  Nuestros legisladores no pusieron en discusión la directiva recibida por los tabacaleros para establecer este impuesto mínimo con relación al tabaco, no consultaron con las sociedades  médicas para tener una información seria y detallada de los daños que está causando el tabaquismo a la salud de la población, tampoco tuvieron en cuenta la recomendación que la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) organismo dependiente de las Naciones Unidas que hace rato viene sugiriendo a países como el nuestro realizar ajustes en su impuesto selectivo al consumo del tabaco sosteniendo que un incremento del 50% podría cubrir hasta la mitad de los gastos de la salud pública.  ¿Qué argumentan los empresarios del tabaquismo? Que esta es una persecución política contra Horacio Cartes, que se está atacando a una industria nacional que genera puesto de trabajo y que con alto impuesto se busca cerrar una industria exitosa.  Según el informe del programa AAM de Telefuturo, en su edición del 27 de mayo de 2018 pasado la tabacalera del Presidente paraguayo, produce 20 veces más de lo que demanda el consumo interno, y que con el contrabando se ha ocasionado pérdidas de 3 mil millones de dólares a Brasil y a la Argentina por evasión de impuesto.  El impuesto que se paga en Paraguay es insignificante para este operativo de gran envergadura. Podemos entender la lógica de un  político empresario que siempre buscará la mayor ganancia posible con recursos legales e ilegales.  Pero es incomprensible la actitud de los diputados nacionales que legislan en contra de los intereses de la población. De sus discursos de campaña llenos de promesas, confrontado con lo que aprobaron, incurrieron en una verdadera traición. ¿Cómo se enfrentaran a sus conciudadanos cuyos familiares fallecen cada día por falta de medicamentos? Es una afrenta a la gestión política entendida como servicio y promoción del bien común. Es la peor denuncia contra esta clase política que actúa en base a sus intereses peregrinos y particulares y desconoce que la cuestión social debe convertirse en una cuestión política. ¿Que ganaron? ¿Recibieron pagos y beneficios? Probablemente nada. Simplemente se mostraron condescendientes con el patrón de turno.  Se amparan en la desvergüenza y la impunidad. Es necesario que este hecho se destaque en letras mayúsculas porque volverán a traicionar otras causas nacionales de interés público.  Si la ciudadanía no tiene la capacidad de reclamar y de demandar políticamente por estos actos, seguiremos soportando, lastimosamente, otros graves hechos de incoherencia parlamentaria.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

SICARIO ECONÓMICO

SICARIO ECONÓMICO En uno de los recientes programas “Conversando con Correa” del ex Presidente ecuatoriano Rafael Correa, que se difunde por R.T. y al que se puede acceder en (https://youtu.be/WY44vCknODO) fue entrevistado el escritor norteamericano John Perkins, autor del libro “Confesiones de un sicario económico” El autor reconoce que en el pasado desempeñó efectivamente el papel de sicario económico de las grandes corporaciones norteamericanas pero que actualmente con su libro busca reparar los daños que haya podido causar en su vida pasada. Su labor como sicario económico era identificar países con recursos importantes cuyo control   interesaba a una de esas corporaciones. La estrategia era endeudar al país   con planes de grandes obras estructurales. Si el país involucrado no podía pagar sus deudas, porque éstas siempre resultan impagables, se le sugería vender sus bienes a precio acomodado a sus acreedores, lo que terminaba con la apropiación de los bienes apeteci...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...