Ir al contenido principal

UN PRESIDENCIABLE DESPISTADO


UN PRESIDENCIABLE DESPISTADO

El escenario de la celebración del 207 aniversario de la independencia nacional no augura mucho entusiasmo por los nubarrones de incertidumbre que se proyectan sobre el historial de esta nación que sigue aprisionada por el oportunismo y la corrupción de “hombres escombros” como lo señalaba el Mons. Ismael Rolón, el Arzobispo que nunca aceptó ni se amilanó ante el poder despótico de la dictadura. Estamos en plena etapa post-electoral de una de las elecciones más cuestionadas de los últimos tiempos.  Nunca antes como ahora se pudo precisar la desaparición de numerosos votos, en especial de los pequeños partidos, en un procedimiento que se consumó en las mesas electorales.  A pesar de las denuncias de las irregularidades cometidas ya nada se pudo hacer porque ya no había forma de demostrar la falsedad de las actas electorales por que los boletines de votos fueron desechados.  Numerosos parlamentarios con antecedentes con la justicia fueron reelectos mediante listas sábanas por lo que fueron escasos los cambios en ambas cámaras. Hay un presidente electo, todavía virtual porque aún no fue proclamado por la Justicia Electoral,  que carece de fuerza propia para gobernar, debido a que el poder político real sigue ostentando el actual Presidente Horacio Cartes, también electo Senador de la Nación. El primer despiste del Presidente electo, se dio apenas acabadas las elecciones. Le sorprendió el hecho de haber ganado por tan pequeño margen a pesar de las encuestas que le asignaban grandes ventajas.  Es posible que más de un político de su partido, aunque no de su movimiento, le haya contestado que si no fuera por la “estrategia” de Honor Colorado habría perdido en estas elecciones. Carece de fuerza política propia. Apenas 7 senadores de los 17 electos por el Partido Colorado. Los tres gobernadores de su movimiento le visitaron en su despacho. Por su parte Horacio Cartes convoca a 10 gobernadores, senadores, diputados, y numerosos Concejales Departamentales. El mensaje es claro. Por encima de un supuesto abrazo republicano mantendrá la autonomía de su movimiento Honor Colorado en todo lo que sea la administración del Partido y del gobierno. Cuando Mario Abdo Benítez era Senador, acusó al Presidente Cartes de ser un violador de la Constitución Nacional por haber intentado imponer la reelección presidencial vía Enmienda. Esta vez cuando la Corte Suprema de Justicia le habilitó a Horacio Cartes para ser Senador activo modificando lo que establece la Carta Magna, el Presidente electo ya no dijo nada, ni siquiera cuando fue designada como Vice-Presidente la doctora Alicia Pucheta, sospechosa de cometer prevaricato, al ser firmante de la mencionada resolución. El futuro Canciller designado para el nuevo gobierno, expresó cierta disconformidad por el hecho de no hacerle partícipe al Presidente electo, de la decisión de cambiar la Sede de la Embajada Paraguaya en Israel a Jerusalén. Ahora el Presidente electo ya no habla del aumento del impuesto al tabaco o un impuesto a la exportación de soja que apoyaba en la etapa de confrontación interna del Partido Colorado en la elección de candidatura presidencial. Tampoco ya repite su slogan de campaña de lucha contra la corrupción y tampoco dice nada respecto al “hermano del alma” del Presidente de la República, Darío Messer, actualmente prófugo internacional, que según afirma el Diario ABC color, en edición del 13 de mayo: “Entes oficiales fueron advertidos e hicieron la vista gorda” Y un titular a toda página que dice: “MESSER LAVABA AL AMPARO DEL GOBIERNO PARAGUAYO” Todavía no asumió su cargo y el despiste del Presidente electo es enorme. ¿Podrá nombrar a todos sus ministros y cambiar a directores de entes administrativos? ¿Podrá defender la autonomía de su gobierno frente al grupo Cartes o será Horacio Cartes el que siga gobernando? ¿Podrá incidir en el cambio de la Justicia Paraguaya, denunciada hasta por la Unión Europea de ser sometida a la clase política? ¿Cómo desarrollará el campo y combatirá a la mafia reinante? Bueno se supone que el Movimiento Honor Colorado y don Horacio Cartes le tendrán que dar el apoyo a su gobierno, aunque sea un apoyo condicionado. La situación es preocupante porque el país vive un momento decisivo con respecto a su futuro. Por ejemplo hay que restablecer la institucionalidad de la República que el actual gobierno se encargó de resquebrajarla sin pudor alguno. Igualmente decisiva será la negociación del Tratado de Itaipú y la defensa del Acuífero Guaraní. También será de suma importancia encarar el proceso de la posible reforma constitucional. ¿Quién o quiénes serán los referentes del gran diálogo nacional que será necesario y decisivo para el país? ¿Será el nuevo Presidente un poder aglutinador de la ciudadanía o se tendrá que soportar un poder en la sombra que actúa, conforme a la experiencia de los hechos, motivado por intereses subalternos que pueden poner en riesgo el bien común de la nación? Muy pronto sabremos la verdad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...