Ir al contenido principal

PRIMAVERA DE ESPERANZA

PRIMAVERA DE ESPERANZA.


Se viene el día de la juventud y la entrada de la primavera. La algarabía se apodera del medio ambiente con verdores y coloridos que se asocian a las fiestas y encuentros juveniles.  Nuestros jóvenes están inquietos, se sienten marginados y claman por un espacio de participación en el quehacer ciudadano. Los partidos políticos tradicionales impiden que tengan protagonismo, no los capacita, y dificultan sus organizaciones.  El cambio generacional se hace muy lento y con ello se retrasa y se perjudica al país. Pero la juventud paraguaya no está resignada y apática y eso a pesar de todo un sistema de manipulación y alienación impuesto por una sociedad conservadora que teme todo signo de cambios. En primer lugar está la misma educación familiar que no alienta a sus hijos e hijas a pensar por sí mismo, a crecer con una visión propia y a forjarse como persona con pensamiento y con ideas propias. No se les educa para la solidaridad y para el compromiso social. El sistema educativo sigue en la misma tendencia de fomentar el individualismo y el egocentrismo.  Nuestra educación no está orientada a la excelencia y necesita no solamente superar sus graves carencias de infraestructura y de mediocridad sino también redefinir sus objetivos prioritarios de convertirse en un instrumento de cambio para el país. ¿Cuál es la educación que el país necesita? Es una pregunta que permanece desafiante y sin respuesta. Pero en medio de la indiferencia y el ninguneo, los jóvenes reaccionan y luchan por sus ideales de justicia y honestidad.  Por otra parte está el bombardeo inmisericorde de la prensa comercial que busca estandarizar, masificar y despersonalizar a los jóvenes. Pero por suerte un importante sector de la juventud mantiene su personalidad y el sentido de su compromiso con la sociedad. Precisamente se está cumpliendo el segundo aniversario del más importante movimiento de cambio de los últimos tiempos que sacudió profundamente las estructuras corruptas de la Universidad Nacional de Asunción. Con  “UNAnotecalles”  se movilizaron más de diez mil jóvenes que consiguieron renuncias y enjuiciamiento del Rector, de varios decanos y profesores.  La lucha sigue latente. Los reaccionarios con ayuda de un poder judicial cooptado por los centros de poder político y económico consiguieron ganar tiempo para defender los privilegios devenidos de la estructura de la corrupción. No se ha conseguido modificar el estatuto de la Universidad en lo que respecta a la participación paritaria en los consejos directivos.  Se ha avanzado mucho pero el objetivo final sigue esperando porque toda la estructura del poder político y económico ha conseguido, por el momento, diferir ese logro hacia el futuro. Por otra parte los jóvenes estudiantes secundarios siguieron con sus protestas y tomas de colegios reclamando el mejoramiento de la educación. Esta vez fueron movilizados los padres y los otros estudiantes que no aceptaron las pérdidas de clases para generar resistencia y algunos conatos de violencia. También se recurrió a la Fiscalía y fuerzas policiales, para contrarrestar las manifestaciones de los jóvenes.  Pero la causa de los jóvenes está siendo fortalecida porque no se puede negar la necesidad de una mejor y mayor inversión en educación en nuestro país. Los jóvenes no perdieron clases porque ganaron experiencias en la lucha por el compromiso social, materia fundamental de los futuros ciudadanos, que se busca omitir en la malla curricular vigente. La ciudadanía en general debe agradecer y felicitar las grandes manifestaciones estudiantiles. Ellos están sembrando de esperanza nuestro futuro como país.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...