Ir al contenido principal

QUE DESAPAREZCAN LOS POBRES

QUE DESAPAREZCAN LOS POBRES


Es un título terrible. ¿Es una orden o una sugerencia? Sigue siendo igualmente terrible. El que lo indique o sugiera tendrá que ser imputado y enjuiciado por promover la violencia, por terrorismo o por lo que sea. Es posible que nadie lo acepte en su exposición abierta de manera tan categórica, pero eso es lo que predica nuestra sociedad con total hipocresía. ¿A quién importa que niños indígenas estén muriendo de hambre o por falta de medicamento? Eso ya se sabe pero no hay que exagerar, te dirán algunos. Otros te dirán, bueno eso no es problema nuestro, es del gobierno o del Estado. Lo importante es que no escandalicen, que desaparezcan de nuestras calles, que vayan al campo, que mueran en silencio.  Esa misma reacción se manifiesta con respecto a los “limpia vidrios” y trabajadores marginales. El debate se reabrió en estos días con el caso de un juez electoral que descendió de su vehículo para protagonizar un conato de violencia totalmente desigual con una señora a la que habría golpeado o que se habría golpeado, en una céntrica esquina de la ciudad capital. El hecho se difundió ampliamente y los debates no se hicieron esperar. “No se puede tolerar que en cada esquina seamos agredidos por los trabajadores informales que quieren prestarnos un servicio que no necesitamos y no aceptamos” Dicen unos. “No hay derecho, yo pago mis impuestos nacionales y municipales y nadie puede impedir que circule libremente por las calles” Dicen otros. Por de pronto hay una ordenanza municipal que prohíbe la presencia de estos trabajadores informales en las calles, de imposible cumplimiento, porque no es delito permanecer en las calles. Es delito la agresión, pero deberá ser denunciada para que la policía y la Fiscalía actúen. Muy pocos consideran que detrás de este problema hay una cuestión social de muy difícil solución.  ¿Es la pobreza extrema, es la falta de trabajo, es la drogadicción? ¿A quién compete la solución? ¿Al estado o a la comuna, o a ambos? Las políticas públicas carecen de recursos suficientes y además hay corrupciones de por medio. Es grave que en su gran mayoría los delincuentes sean jóvenes drogadictos, según lo reconoce la misma policía. Se les detiene a los micro-traficantes distribuidores, pero nunca a los grandes proveedores. ¿Quiénes son? ¿Quiénes les protegen? Los jóvenes drogadictos son enfermos que necesitan ser ayudados. Pero el estado no invierte en la creación de Centros de Rehabilitación y la cárcel y las prisiones no representan solución alguna. La inseguridad y la informalidad seguirán presentes en nuestra sociedad. En estas condiciones muchos de estos jóvenes están condenados a la muerte tempranera. Entendemos el reclamo ciudadano contra la inseguridad. Es un justo derecho ciudadano. ¿Pero será que basta con pagar los impuestos? ¿No tendríamos también alguna responsabilidad por el estado fallido que tenemos? Como lo afirma el Padre José Caravias, distinguido sacerdote salesiano, “la pobreza la creamos nosotros, tu y yo al votar por los corruptos” La vigencia de la injusticia social, la marginalidad y la discriminación pueden resultar una bomba de tiempo que en algún momento puede explotar contra nosotros.  Está bueno que se abra el debate sobre esta situación y se analice las causas reales de la pobreza extrema y así reconocer que esa situación implica una carga social que nos compete a todos. Es una fantasía y una irresponsabilidad simplista,  pretender esconder esta dura realidad con el simple expediente de la desaparición de los pobres de nuestras calles y avenidas. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...