Ir al contenido principal

ADHESIÓN AL 8M

ADHESIÓN AL 8M

El 8 de marzo se celebrará el Día Internacional de la mujer. En numerosos países de todos los continentes habrá paros y manifestaciones para resaltar la dignidad de las mujeres y denunciar las discriminaciones, las injusticias, la violencia doméstica y hasta el feminicidio tan corriente en los últimos tiempos. En nuestro país también se elevarán voces de reclamo por el retaceo inexplicable de una legislación contra todo tipo de discriminación. En Paraguay el machismo permea la cultura, las leyes laborales, las normas jurídicas y hasta la misma estructura del estado.  Por todo ello se justifica este reclamo, este grito universal de reivindicación de la dignidad, del respeto y de la valoración del protagonismo de las mujeres, en la familia, en la educación, en la economía, en la ciencia y la política.  Pero no se trata de una simple exaltación teórica cuyos efectos desaparecen al día siguiente. Necesitamos que las mujeres asuman de manera consciente y constante un rol protagónico de participación cada vez más efectiva en la vida ciudadana dejando en claro con los hechos y las actitudes que ya no están dispuestas a aceptar los cánones  estereotipados que se sigue utilizando para dañar la autoconfianza y provocar la subvaloración discriminativa. Nuestra nación debe mucho a las mujeres pero sigue sin valorarlas y respetarlas. Quiero anticipar esta adhesión al Día tan especial, rindiendo homenaje a las mujeres campesinas, que luchan cada día contra todo tipo de injusticia y marginación. Rescato en este intento, a las heroínas de la Colonia Guahory, que a pesar de ser avasalladas por fuerzas policiales al servicio de los colonos brasileños invasores, siguen dando ejemplo de valentía y heroicidad.
 MADRES DE GUAHORY (1)
Una horda policíaca procedía al desalojo
de las viviendas de madera y estaqueo
de las tierras que arrasaban.
Cuando le tocó el turno a una de las últimas moradas
una  madre se dispuso a resistir,
valientemente,  al desalojo.
Su compañero y sus hijos
ya estaban afuera preocupados y compungidos
junto a los pocos enseres que tenían.
Pero ella se armó de coraje
y decidió no abandonar la pequeña vivienda
que con tanto esfuerzo construyeran.
En lucha desigual y miserable
sus captores tuvieron que arrastrarla para forzarla a desprenderse
del madero al que tenazmente se aferraba.
Ella siguió corcoveando en el aire
sin dejarse amilanar por los esbirros contratados.
Y mientras se oía el llanto quejumbroso de sus hijos
ella seguía gritando su decisión y rebeldía:
“Na che mosemoai coagui, nda hejamoai ko che roga” (2)
El tractor ya estaba listo
para consumar su tétrica faena de derrumbe y de saqueo.
En la mañana siguiente
los niños que vivieron la tragedia quisieron ver
qué había pasado con la vivienda que habitaban.
Un cordón de policías con escudos y bayonetas
impedía ver el escenario. Ya no había nada y con sus miradas
de tristeza y extravío dejaban entrever sus extrañezas
de la sinrazón de aquél acto tan vandálico.
Los cobardes mercenarios
convirtieron en escombros las chozas y tapueras
pero no pudieron doblegar a aquellas madres campesinas
que todavía siguen allí parapetadas en su estirpe y su coraje
desafiando las metrallas y el acoso
en reclamo del derecho a la tierra conculcado,
convencidas más que nunca de que, con la ofrenda del dolor y sus arrojos,
algún día devolverán la dignidad perdida a nuestro pueblo.

1.      Guahory es un asentamiento campesino del Departamento de Caaguazú que fue arrasado por la policía en beneficio de colonos brasileños.
2.      Traducción: “No me van a sacar de aquí, no voy a dejar mi casa”


Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DESIDIA INEXPLICABLE

DESIDIA INEXPLICABLE Es una grave irresponsabilidad del gobierno nacional la desatención de la dramática situación de sequía que sufre el chaco paraguayo. Desde hace tres años las aguas del Río Pilcomayo no ingresan al territorio nacional causando la mortandad de animales de la fauna silvestre y se arriesga la existencia de más de 1 millón doscientas mil cabezas de ganado vacuno. La responsabilidad directa es del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones que opera a través de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo. El titular de esa Secretaría de Estado hasta ahora ha procedido a cambiar a los directores de la misma intentando con eso lavarse las manos. El último en ser destituido, explicó que nunca tuvo los recursos a tiempo y que tampoco contaba con la autonomía administrativa necesaria para el cumplimiento de su cometido. La titular de la Comisión de pobladores del Pilcomayo, Nirma Servín señaló al ser consultada que “El principal responsable de que hayamos perdido el Pilc...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...