Ir al contenido principal

NUEVOS LIDERAZGOS

NUEVOS LIDERAZGOS

¿De dónde sacaremos los nuevos líderes que el país necesita con urgencia? Comencemos aclarando que hablamos de líderes y no de caudillos. El líder es aquel que alienta, capacita, orienta y dirige a sus liderados procurando el bien de los mismos en función de un objetivo noble para un emprendimiento determinado. En el caso del liderazgo político el objetivo es la búsqueda del bien común de la sociedad dentro de un determinado ámbito. El líder actúa en bien de los demás, mientras que el caudillo actúa en función de sí mismo, busca siempre su propio beneficio o de su familia o de su grupo. Los acaudillados son bien vistos mientras actúan y responden a los intereses del caudillo. En nuestra realidad política predomina el caudillaje. ¿De dónde obtendremos estos nuevos liderazgos de los que necesitamos con suma urgencia? Ese es el drama. Los caminos están cerrados. ¿De los partidos políticos? Muy difícil. A pesar de recibir subsidios no gastan nada en organización y capacitación de sus jóvenes. Dominan las cúpulas y de las movilizaciones se encargan los operadores políticos contratados. ¿De escuelas y colegios? Formación acrítica y memorística. Se eliminaron los centros estudiantiles. Se promueve el analfabetismo funcional, se lee poco y lo poco que se lee no se entiende. Nada de lógica, de educación cívica ni de sociología. Nada de valores y muy poco de responsabilidad. Los estudiantes sin criterios ni personalidad se convierten en presa fácil de la masificación. En su gran mayoría se pierde en el facilismo y el consumismo bajo el influjo de una prensa totalmente mercantilizada. ¿En las universidades? Universitarios eran los de antes. ¿Dónde están los poderosos centros estudiantiles de Derecho, de Medicina, de Ingeniería? No hay debates, no hay propuestas. La Universidad se volvió negocio. Se venden títulos y calificaciones. Interesa más formar profesionales que ciudadanos. Al final ni lo uno ni lo otro. La mediocridad se traslada a la esfera política. El clientelismo sigue de moda. Hay más de 60 universidades. Las universidades se venden y se compran o se alquilan. ¿En las Iglesias? Predominan el movimentismo y el espiritualismo. La religión se volvió una forma de orar pero no una forma de vivir. Se generaliza la incoherencia entre fe y vida. Los valores morales no son asumidos. Eso explicaría porque hay tanta corrupción en un país de bautizados. No se promueve el compromiso y la solidaridad social, humana y ciudadana. Así como están las religiones no ayudan a formar auténticos líderes que puedan comprometerse en la transformación de la sociedad. Nos quedan las organizaciones campesinas y sindicatos, y las escuelas de las manifestaciones artísticas, pero puede no bastarnos, porque se tiene que contrarrestar la presión de una prensa manipuladora que manejan los detentadores de poder político y económico porque para sus intereses no conviene para nada la promoción y el surgimiento de nuevos y auténticos liderazgos. De esta manera la pregunta inicial sigue latente ¿De dónde sacaremos los nuevos líderes que el país necesita con urgencia?

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...