Ir al contenido principal

EL ESCENARIO DE LA MUERTE

EL ESCENARIO DE LA MUERTE

En el comentario anterior que hemos titulado “Fuego Cruzado”  hemos considerado los argumentos esgrimidos por el General Herminio Piñanez Balmori para sustentar en su extenso informe que la muerte de su hijo el Cap. Ing. Enrique Piñanez Ciancio y su Ayudante el Suboficial Manuel González Ferreira, fue el resultado de un complot tramado en el interior de las propias Fuerzas de Tarea Conjunta. Ese es su dolor y ese es su reclamo de justicia. Pero su amplio informe va más allá de la investigación de la muerte de su hijo. También describe el escenario en que se ha dado este fatídico acontecimiento, y de esa manera reseña las condiciones en que operan las FTC,  intentando encontrar una explicación del porqué se pudo generar situaciones en las que, debido a intereses oscuros, se pueda dar la posibilidad de que se atente contra la vida de integrantes de la misma fuerza pública.  Ya no se trata solamente del caso de su propio hijo y su Ayudante, sino también del Comisario Manuel Escurra de Horqueta, cuya muerte no está del todo esclarecida y quién sabe de cuántas otras personas más. En ese sentido habla en su informe de varias cosas: 1) “Desde el comienzo esta fuerza no tuvo la cohesión necesaria para su eficaz desempeño debido a la disparidad de formación de militares y policías, a más de la dualidad de mando que en la práctica se traducía en frecuentes conflictos de carácter disciplinario” 2) La corrupción de la fuerza debido al tráfico de drogas. “Ninguna mercadería podía llegar a destino sin el visto bueno correspondiente. Es impresionante la cantidad de plata que recaudan en concepto de extorsión, protección y patrullaje” 3) La complicidad de la propia Fiscalía en el manejo de las decisiones operacionales de los mandos de las Fuerzas de Tareas Conjuntas. 4) La posible complicidad de la SENAD y de la Policía Antisecuestro en el atentado contra su hijo. Los informes del hecho fueron confusos y contradictorios. En el proceso abierto el único testigo presentado fue el agente de SENAD que conducía el vehículo. Nunca se reveló la identidad de “Tacuara” el informante contratado por la policía para urdir el atentado. La conclusión que sugiere el General Herminio Piñanez, a través de su informe y denuncia, es que la FTC creada por el Gobierno con la mejor buena intención de combatir los grupos mafiosos y criminales, no han logrado los resultados esperados, porque, entre otras cosas, no se ha ganado la confianza de los pobladores por la corrupción y prepotencia con que actúan. Esto que afirma el General Piñanez, es en gran medida coincidente con las denuncias formuladas por el Mons. Pablo Cáceres y Benjamín Valiente de la Pastoral Social de Concepción en el libro: “Relatos que parecen Cuentos” El General Piñanez sostiene en su informe que se debería replantear la lucha contra el crimen organizado combatiendo primeramente la corrupción al interior de la fuerza pública. Esto es bastante grave, porque una fuerza que actúe con impunidad y corrupción siempre será un gran riesgo para la vigencia de los derechos fundamentales de la ciudadanía y la garantía del cumplimiento de las leyes y se acercaría peligrosamente a un sistema de terrorismo de Estado.  En conclusión podemos afirmar que además de investigar la muerte del Capitán Piñanez y su Ayudante, hay que investigar también las condiciones predominantes en el escenario del crimen y la razón de ser y de actuar de las propias Fuerzas de Tareas Conjuntas.  
(Los datos están basados en el Informe del Gral. Herminio Piñanez Balmori, publicado en las páginas 2,3,4 y 5 del Diario ABC, el día 4 de junio de 2015)                

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...