Ir al contenido principal

FUEGO CRUZADO

FUEGO CRUZADO


Grave acusación. El padre del Capitán de Ingeniería Enrique Daniel Piñanez Ciancio, General Piñanez Balmori afirma que a su hijo lo asesinaron en un complot preparado por la misma FTC (Fuerza de Tarea Conjunta). Había muerto el 26 de noviembre del 2014, juntamente con el Subofic. De Infantería José Manuel González Ferreira, a raíz de una explosión, cuyas circunstancias nunca fueron aclaradas suficientemente, en la localidad de Cuero Fresco, distrito de Horqueta, Dpto. de Concepción. El informe de la acusación fue presentado 6 meses después del fatídico acontecimiento, luego de haber realizado su propia investigación. La causa de su asesinato estaría vinculada – según el informe del padre del Capitán – al hecho de haber descubierto la corrupción reinante en el seno de la FTC, que permitiría recaudar impresionante cantidad de dinero en concepto de extorsión, protección y patrullaje. Ninguna mercadería (tráfico de drogas) podía llegar a destino sin el visto bueno correspondiente. El propio Capitán, en una oportunidad afirma que fue portador de una encomienda para su jefe, que según comprobó contenía 40 millones de guaraníes, con un papelito que decía: “Gracias por la colaboración” Todo era manejado por el General Restituto González y el Comisario Antonio Gamarra. Además, en el caso de la muerte del Comisario Manuel Escurra, de la Comisaría 3ª de la Ciudad de Horqueta, que se produjo cuando acudió a un llamado de auxilio siendo emboscado al llegar al lugar, le tocó investigar al Capitán Piñanez quien llegó a la conclusión a través de los indicios de que el Comisario fue asesinado por su propio personal. Pero su error no fue su capacidad indagatoria, sino confiar sus conclusiones personales al Fiscal de la Zona Joel Cazal. Al día siguiente del almuerzo al que éste le había invitado,  al presentarse en el Cuartel, fue increpado duramente por el General González por lo confidenciado con el mencionado Fiscal y lo hizo en presencia del propio Comisario Gamarra, exigiéndole que se disculpara con el Jefe Policial, acto al que se había negado. A partir de este momento el Capitán Piñanez se sintió controlado en todos sus movimientos. Después del incidente, había logrado abandonar la zona y volver a sus actividades normales en el Comando de Ingeniería en la capital del país. Hasta que un día le volvieron a llamar con el propósito de preparar una bomba a ser detonada a distancia que supuestamente iba a ser introducida al campamento de los guerrilleros por un traidor del grupo sobornado cuyo nombre en clave era “hombre logístico” con quien habría contactado  un informante de la policía antisecuestro apodado “Tacuara” Según el parte policial correspondiente, en el lugar denominado Cuero Fresco, esa noche, se encontraba a un costado de la ruta con su motocicleta “El hombre Logístico” junto a quien se detiene la camioneta bajándose todos sus ocupantes. El Capitán Piñanez y el suboficial González, hacia el lado que estaba el destinatario de la bomba, por el otro lado descienden el conductor con el informante “Tacuara” alejándose rápidamente ambos del lugar. Los militares hacen entrega de la bomba y el detonador, y el “Hombre Logístico” vuelve a bajar el bolso de la bomba y se aleja apresuradamente, haciendo explotar el artefacto, que desintegra los cuerpos del Capitán y su Ayudante. “Resulta evidente, afirma en su informe el General Piñanez, que el asesinato fue planeado al interior de la FTC y cumplidos a cabalidad por los hombres encargados a conducirlos a la boca del lobo ya que ellos eran los únicos que sabían de antemano lo que iba a ocurrir. No hubo disparos de armas de fuego según lo afirma un vecino cercano y he tenido testimonio fidedigno de fuente que en momento oportuno estoy dispuesto a identificar de que el Subjefe del grupo de la Policía Antisecuestro estuvo en el lugar de la explosión hablando con el “Hombre Logístico” hasta momentos antes de la llegada del Capitán Piñanez y su gente. El dolido padre concluye su informe diciendo: La inacción e indiferencia hasta ahora demostradas, para el descubrimiento de este alevoso crímen que costó la vida de mi hijo, no puede interpretarse sino como un encubrimiento en el más alto nivel del gobierno” La denuncia está hecha. Hay sospecha de un terrible crimen que debe ser seriamente investigado.  (Datos basados en la denuncia del General Herminio Piñanez Balmori, publicada in extenso, en las páginas 2, 3, 4 y 5 del Diario ABC Color, del día 4 de junio de 2015)

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

SICARIO ECONÓMICO

SICARIO ECONÓMICO En uno de los recientes programas “Conversando con Correa” del ex Presidente ecuatoriano Rafael Correa, que se difunde por R.T. y al que se puede acceder en (https://youtu.be/WY44vCknODO) fue entrevistado el escritor norteamericano John Perkins, autor del libro “Confesiones de un sicario económico” El autor reconoce que en el pasado desempeñó efectivamente el papel de sicario económico de las grandes corporaciones norteamericanas pero que actualmente con su libro busca reparar los daños que haya podido causar en su vida pasada. Su labor como sicario económico era identificar países con recursos importantes cuyo control   interesaba a una de esas corporaciones. La estrategia era endeudar al país   con planes de grandes obras estructurales. Si el país involucrado no podía pagar sus deudas, porque éstas siempre resultan impagables, se le sugería vender sus bienes a precio acomodado a sus acreedores, lo que terminaba con la apropiación de los bienes apeteci...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...