Ir al contenido principal

HUMILLACIÓN INNECESARIA

HUMILLACIÓN INNECESARIA


La clase política de nuestro país teme  la influencia que puedan tener  los compatriotas que viven en el exterior. Temen perder el control. Temen no poder controlar la incidencia del electorado que está fuera del país. Es la única explicación del porqué se viene violando el Art. 120 de la Constitución Nacional que consagra el derecho al voto de todos los paraguayos de adentro y de afuera. Y tienen razón en temer porque nuestros compatriotas emigrantes, sufren más que nadie en la distancia viendo cómo la corrupción contamina todas las estructuras del estado y que valiosos recursos necesarios y urgentes para salud y educación, se esté robando todos los días de manera tan impune y miserable.  Pero este temor no se asume abiertamente, se proclama a menudo con toda hipocresía la vigencia del derecho al voto de todos los conciudadanos pero se retacea por todos los medios posibles la posibilidad de su cumplimiento. ¿Cuántos compatriotas nuestros viven en el exterior  que tuvieron que  emigrar por persecuciones políticas o por necesidades económicas insalvables o por oportunidades denegadas? ¿500 mil? ¿Un millón? ¿Cuántos? ¿Cuántos se han inscripto desde la aprobación de la Ley Reglamentaria? En el 2011, la Justicia Electoral, envió inscriptores a algunos de los países donde considera que se concentra la mayor parte de compatriotas. Con un gasto multimillonario en pasajes, viáticos y turismo de inscriptores, en total hasta ahora se pudo empadronar a 21.982 compatriotas. En cinco años, casi nada. Es una humillación innecesaria y costosa para nuestros compatriotas que viven en el exterior.  Es motivo de una vergüenza inadmisible para todos los paraguayos de adentro y de afuera. En este momento la Justicia Electoral otra vez prepara una delegación de inscriptores-turistas, que costará al país más de 5 mil millones de guaraníes y no sabemos con qué resultados. Habría que ver cuánto nos cuesta cada inscripción. Si son empadronados 5.000 habrá costado un millón de guaraníes cada inscripción. Sobre esta situación se ha pronunciado el Consejo Internacional de la Migración Paraguaya en Europa (CIMPA) rechazando rotundamente el sistema arcaico, ineficiente y oneroso de envío de inscriptores al exterior. Este nuevo envío – sigue diciendo – costará al país más de 5000 millones de guaraníes para viáticos de inscriptores desangrando al país, habiendo medios tecnológicos como el internet  o pudiendo efectuarse las inscripciones en Consulados y Embajadas.  Rechazan además por inconstitucional esta medida porque solamente se inscribirá a paraguayos residentes en España, Argentina, Brasil y Estados Unidos, discriminando a compatriotas residentes en otros países en violación del Art. 120 de la Constitución Nacional.  El comunicado concluye convocando a rechazar este nuevo intento de atropello a los intereses del pueblo paraguayo. Es necesario que la ciudadanía se pronuncie sobre esta situación denunciada por la entidad que nuclea a los compatriotas residentes en Europa. Es necesario también que las distintas organizaciones de compatriotas residentes en el exterior se manifiesten sobre esta situación. Se debería analizar la validez y la oportunidad de la inscripción en estas condiciones,  porque de alguna manera, el hecho  puede constituir una suerte de burla innecesaria hacia nuestros compatriotas del exterior.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...