Ir al contenido principal

LA CLÁUSULA DE CONFIDENCIALIDAD

LA CLÁUSULA DE CONFIDENCIALIDAD.


El Presidente de la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociado) anunció su renuncia y la convocatoria de un congreso extraordinario para la elección de un nuevo titular. Todo el fútbol europeo se había resistido tenazmente a un nuevo mandato del señor Joseph Blatter. Finalmente cedió a la presión internacional y anunció su retirada. Es lo que se esperaba luego del gran escándalo de la FIFA, debido a las investigaciones de una Fiscala de los Estados Unidos. Es lo que se esperaba luego de la detención de 7 de los l4 miembros del Comité Ejecutivo. Además de los detenidos, todos los otros miembros están siendo investigados y pueden ser imputados en cualquier momento. Aunque no se le menciona en los juicios al renunciante Presidente de la FIFA, su situación al frente de la entidad estaba muy complicada. ¿Era parte del sistema corrupto o era un tonto Presidente que no sabía lo que pasaba en su entorno? ¿O era muy hábil?  Nuestro país resultó ser uno de los más golpeados con el pedido de captura para extradición por la justicia norteamericana del ex titular de la COMEBOL, entidad que nuclea al fútbol sudamericano de tantas glorias y conquistas a nivel mundial. El señor Nicolás Leo guarda reclusión domiciliaria en espera del juicio de extradición. El otro compatriota investigado es el señor Juan Angel Napout, actual presidente de la COMEBOL y vice-presidente de la FIFA. La investigación está relacionada con la sospecha de haber recibido incentivos o sobornos cuando ejercía la Presidencia de la APF (Asociación Paraguaya de Fútbol)  El escándalo ha causado un gran daño a la credibilidad de millones de personas de todo el mundo, seguidores del fútbol como su deporte favorito. Un deporte convertido en una gran empresa del espectáculo, donde se manejan grandes intereses económicos. El daño está causado pero las grandes preguntas todavía seguirán por un tiempo.  ¿Cómo se ha podido eludir todos los controles del sistema bancario y el sistema de control de lavado de dinero con tanta impunidad? Es cierto que la cuestión saltó porque fueron utilizados bancos norteamericanos para la transferencia de estos fondos. Pero a nivel país cómo pudo haber pasado todo inadvertido a menos de que en la conjura a nivel local haya más gente comprometida. Debido a esta situación comienza a surgir las preguntas sobre el manejo de nuestro fútbol, que siempre fue un coto muy cerrado, un círculo pequeño e inamovible.  ¿Habría sido porque existía de por medio un acuerdo de confidencialidad o cláusula de confidencialidad? Recordemos que esta cláusula se constituye en una manifestación de la voluntad de las partes encaminada a producir la obligación de guardar y no revelar a terceros información que una de las partes desea proteger. Se puede desarrollar en una etapa pre-contractual o ser incluido dentro del contrato. Uno de los acuerdos suscritos por la APF con una de las empresas telefónicas por derecho exclusivo de transmisión de los encuentros del campeonato, acaba de ser publicado. Es un acuerdo por ocho años con un importe anual de 11 millones de dólares. Además hay otros acuerdos con otros sponsors.  Estos ingresos aparentemente fueron manejados dentro de un acuerdo de confidencialidad. Son datos que no figuran normalmente en los balances de la APF y probablemente muy pocas personas conocían de su existencia. Dentro de la APF ¿quiénes manejaban esta información? Indudablemente un grupo reducido  y es casi normal que un grupo así,  que maneja este tipo de datos ejerza un gran poder en lo económico administrativo, y de allí, no sería extraño que este poder desemboque en el ámbito deportivo, manipulando el arbitraje y controlando a la prensa deportiva en base a incentivos. Es decir, estamos ante la posibilidad de un grave daño al fútbol y al deporte nacional.  Es urgente por ello la contratación de una consultora internacional para aclarar todas las cuentas  de la APF y se proceda al manejo transparente de este deporte.  No se puede ni se debe permitir que  una supuesta cláusula de confidencialidad siga siendo fuente y pretexto de una corrupción moral y legal que termina causando la vergüenza de todo un país.    

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...