Ir al contenido principal

LAS PENUMBRAS DE LA TRANSPARENCIA

LAS  PENUMBRAS DE LA TRANSPARENCIA


La transparencia como proclama o como slogan suena bien. Pero transparentar toda la gestión administrativa de un gobierno no siempre resulta fácil. Por más bien intencionados que sean los esfuerzos, hay penumbras y zonas grises que de alguna manera dificultan el logro de una plena transparencia. En nuestro país aparecen varias situaciones que no resultan del todo transparentes. Por ejemplo lo que está ocurriendo en la Contraloría General de la República donde se ha detectado una serie de irregularidades en materia administrativa que motiva  una investigación de la Fiscalía y da lugar a un libelo acusatorio de un juicio político. Hasta ahora todo está parado. ¿Quién o quiénes protegen al Contralor? Tampoco se da mucha transparencia en los juicios que se les sigue a destacados políticos como ocurre en el caso del Diputado Ibáñez, de los senadores Víctor Bogado y Enzo Cardozo,  del ex Ministro del Interior Rafael Filizzola y del Ex gobernador de Presidente Hayes. ¿Porqué estos casos no avanzan? ¿Qué nivel de influencia ejercen en el Poder Judicial para que las chicanerías  posibiliten las sucesivas postergaciones de sus procesamientos? En cuanto a la entrevista grabada al narco Ezequiel de Souza, en presencia del Ministro Secretario de la Secretaría Nacional Antidrogas y los Senadores Wiens y Giuzzio,  se armó toda una batahola en torno a la oportunidad y legalidad de la grabación, y después se siguió discutiendo si a quién se facilitó o no las copias, del porqué no se presentó la denuncia ante la Fiscalía. La principal carga de la información se centró en la formalidad del procedimiento  y no al contenido de la denuncia. La declaración de Ezequiel de Souza ha venido a confirmar lo que ya se conocía de antemano: la compra de jueces, autoridades policiales, fiscales y agentes de la misma SENAD e incluso de autoridades militares por el narcotráfico que permea de corrupción las instituciones de la República. Esta vez con el agravante de que un ex agente de la SENAD, Juan Ignacio Silguero Vera, viene a confirmar con su testimonio, en gran parte los sobornos y las coimas que pagaba el narco De Souza. Pero dicen que todo esto no constituye pruebas suficientes y que la investigación sigue pero hay que ser prudente. Tampoco están aclarados los desfalcos de combustibles en la Policía Nacional y en SENEPA (Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo) Finalmente recordemos que existe una gravísima denuncia del General Herminio Piñanez Balmori afirmando que la muerte de su hijo el Capitán Ingeniero Enrique Piñanez Ciancio y de su Ayudante el Suboficial de Infantería José Manuel González, fue el resultado de un complot criminal maquinado en el interior de la misma Fuerza de Tarea Conjunta, que opera en el norte del país. En ese sentido es inexplicable que para la investigación del caso se designe al Fiscal Joel Cazal, a quién de alguna manera el General Piñanez le descalifica por sospecha de parcialidad en el caso. En el intento por reconstruir la historia oficial, con anteriores versiones contradictorias,  se está recurriendo a  un supuesto informe de miembros del ACA, uno de los grupos políticos delincuentes que actúan en la zona para desacreditar el informe y la denuncia del General Herminio Piñanez Balmori. Es necesario que las penumbras sean disipadas para poder hablar de una verdadera transparencia. La ciudadanía la reclama y el país la necesita. Es el camino que puede permitirnos avanzar hacia el futuro con la vigencia de la dignidad que todos nos merecemos. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...