Ir al contenido principal

CONTRALOR DESCONTROLADO

CONTRALOR DESCONTROLADO


Es increíble la forma en que importantes instituciones, creadas por toda una Convención Nacional Constituyente, terminan siendo manipuladas y totalmente desnaturalizadas respecto a la importante finalidad de la que se les ha dotado. Es el caso de la Contraloría General de la República. Conforme a lo dispuesto en el Art. 281 de la Constitución Nacional, es el órgano de control de actividades económicas y financieras del Estado, de los Departamentos y de las Municipalidades y goza por Ley de autonomía funcional y administrativa. En el Art. 282, de la misma C.N. se dispone que la Contraloría General de la República dictamine e informe a las Cámaras del Congreso sobre la liquidación del presupuesto del año anterior que deberá enviar cada año el Presidente de la República. Respecto a sus deberes y atribuciones, establecidos en el Art. 283, tiene a su cargo el control, vigilancia y fiscalización de todos los bienes públicos y patrimonio del Estado, los de las entidades regionales o departamentales, los de las municipalidades, los de la Banca Central y los de los demás bancos del Estado o Mixtos, los de las entidades autónomas, autárquicas o descentralizadas, así como los de todas las empresas del Estado o mixtas. Además puede requerir informes sobre gestión fiscal o patrimonial a toda persona o entidad pública mixta o privada que administre fondos, servicios públicos o bienes del Estado y exigir la declaración jurada de bienes de todos los funcionarios públicos. Tiene la obligación de denunciar a la justicia ordinaria y al Poder Ejecutivo  todo delito del cuál tenga conocimiento en razón de sus funciones específicas, siendo solidariamente responsable por omisión o desviación, con los órganos sometidos a su control. Qué finalidades tan importantes se le ha concedido a la Contraloría General de la República y sin embargo hay que lamentar el pobre resultado de su gestión, de lo contrario, no tendríamos tanta corrupción en las instituciones estatales y no se hubiera dilapidado tantos recursos que debían destinarse a la salud, a la educación, a seguro social, a lucha contra la pobreza. Diez Diputados acaban de presentar el libelo acusatorio solicitando el juicio político al Contralor. Pago extraordinario a una secretaria, nombramiento como auditores a personas no calificadas, y hasta contratación de un equipo de futbol amateur, figuran en el mencionado libelo. Por sobre todo, lo que se destaca es la pérdida de confianza en su gestión. Duele saber, que justamente la institución encargada de controlar, vigilar y fiscalizar todos los bienes públicos incurra en abusos y despilfarros de esos fondos públicos. Pero duele más saber que esta institución siempre fue manipulada por la corrupción política que la sometió a la inacción y a la irresponsabilidad. Decenas de Intendentes municipales denunciados por malversación de recursos siguen protegidos por la dirigencia política corrupta. Hay un pacto de impunidad vigente. Muchos de ellos que deberían estar en las cárceles, aspiran a un nuevo mandato.  Algunos exponentes del Partido Liberal Radical Auténtico ya reclaman el cargo para ese partido con el pretexto de ser de la oposición. Le recordamos que el Primer Contralor nombrado, justamente fue de ese partido y que durante su mandato acumuló más de diez imputaciones por delitos cometidos en el cargo que no prosperaron por el amparo de la corrupción política. Podemos concluir que a pesar del libelo acusatorio, el actual  Contralor General de la República, seguirá impune en su cargo, porque no habrá votos suficientes para enjuiciarlo y eso porque en la corrupción, no hay oposición política sino miserable contubernio en perjuicio de los intereses económicos de la nación.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...