Ir al contenido principal

BERTA POR SIEMPRE

BERTA POR SIEMPRE

La ciudadanía quedó conmovida con la información de que Berta Rojas, la gran guitarrista paraguaya e internacional padecía de cáncer. La información la proporcionó ella misma, con dolor y preocupación, pero con esa paz y serenidad que ella transmite siempre, con su arte y su persona. “Suspendo una gira por Europa – dijo - para someterme a la operación y al tratamiento correspondiente” Pasaron unos días y ofreció otra conferencia para dar detalles esta vez sobre sus proyectos futuros y del momento de salud que atraviesa luego de detectársele cáncer de mama. Todavía tendrá un tratamiento de quimioterapia por unos seis meses, pero se siente  bien, agradecida por toda la atención médica y por la muestra de cariño de tanta gente. Asume su caso como un desafío y manifiesta que le “gustaría convertirse en la voz de las mujeres con cáncer, impulsando el diagnóstico precoz. Quiero ser portavoz de la esperanza. Afirmó. He recibido el cariño y el respeto único – siguió diciendo – La gente de nuestro país me brindó expresiones de apoyo que son mi fortaleza para sobrellevar un tiempo difícil” (Diario Última Hora, Página 31, Arte y Espectáculo del día 11 de junio de 2015) Comentó en otra parte que tras enterarse del cáncer de mama, comenzó a investigar y se enteró que en nuestro país el 25% de las afectadas fallecen porque la detección se hace muy tarde. Ese hecho le motivó a emprender la cruzada de difusión, ayuda y solidaridad con las que padecen esta enfermedad. Confesó que tuvo miedo de no volver a ejecutar la guitarra, pero una semana después de la cirugía, tomó su guitarra y comprobó con gran alegría que no perdió su arte. Aseguró que de nuevo recorrerá el país para sus encuentros con los jóvenes en los colegios porque los jóvenes le otorgan energía para luchar. De esta manera el país vuelve a conmocionarse con la recuperación de Berta Rojas. La alegría no es para menos, teniendo en cuenta la calidad y el prestigio que ella brinda a todo el país a nivel internacional. Nuestra gran artista, nacida en Asunción el 23 de setiembre de 1966, es reconocida por su técnica impecable y su innata maestría musical. Elogiada por el Washington Post como “guitarrista extraordinaria” y por el Classical Guitar Magazine del Reino Unido como “embajadora de la guitarra clásica” Su reconocida calidez y musicalidad le otorgaron un lugar preferencial en el gusto del público que la ha aplaudido en los grandes escenarios internacionales. Promotora incansable de Agustín Barrios. Obtuvo la licenciatura en música en la Escuela Universitaria de Música del Uruguay, y más tarde obtuvo la maestría en otra institución de prestigio internacional. El show debe continuar afirma Berta Rojas al confirmar que su disco “La historia del tango” ya fue postulado para los Grammy Latino. Para todo el Paraguay Berta Rojas es un motivo de extraordinario orgullo por su arte, por su calidez y calidad humana y por su mensaje de esperanza. Una calidad reconocida internacionalmente, como lo hace constar Steve Marsh, del Classical Guitar Magazine, al afirmar cuanto sigue: “Ella nos permite apreciar realmente lo que significa hacer verdadera música. Uno se queda sin adjetivos calificativos al escribir sobre Berta Rojas. Ya todo se ha dicho antes, en innumerables ocasiones” Qué orgullo y qué alegría. Tenemos una inigualable Berta Rojas por siempre y para siempre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...