Ir al contenido principal

ES TIEMPO DE LOS LÍOS

ES TIEMPO DE LOS LÍOS


En nuestro comentario anterior que hemos titulado “Nuevos Liderazgos” formulábamos la siguiente pregunta: ¿De dónde sacaremos los nuevos líderes que el país necesita con urgencia? En ese análisis hemos repasado las principales instituciones que tendrían que promocionarnos los líderes nuevos que estamos necesitando pero hemos llegado a la conclusión de que no lo están haciendo o que lo hace muy a medias. Esta situación no es un fracaso sino un desafío. No nos queda más remedio que apelar fuertemente a los propios jóvenes. En ese sentido en función de una posible campaña, pensamos en las leyendas de las pancartas que tenemos que portar. Estas son algunas de las sugerencias. “JÓVEN, DEFIENDE TU VIDA Y TU LIBERTAD” “NO TE DEJES MANIPULAR” “ORGANÍZATE Y LUCHA POR TUS DERECHOS” “ES TIEMPO DE HACER LÍOS” Naturalmente una agencia especializada o ellos mismos podrán hacer cosas mejores. Por de pronto queremos quedar con aquello de que “Es tiempo de hacer líos” no solamente por haberlo sugerido el propio Papa Francisco, que muy pronto visitará nuestro país, sino por el significado imperativo que tiene. A menudo escuchamos que los jóvenes piden a sus directivos políticos permisos para organizarse, recursos para sus eventos, o mayor participación en las listas de candidatos. La mayoría de las veces no les dan nada o les dan muy poco. Tienen que soportar situaciones humillantes de sometimiento y dependencia. Porque no se rebelan, porque no se sacuden. Los dirigentes no les darán nada. Los derechos y las oportunidades deben ser exigidos y demandados. Estos derechos deben ser conquistados a través de la lucha y la organización. Hay que hacer suficientes líos para ello. Es cierto que normalmente la sociedad es conservadora. Se duda de la capacidad de los jóvenes. Se defiende posiciones de privilegio, con el pretexto de la supuesta falta de madurez de los jóvenes. Pero la tendencia por suerte está cambiando. En el Brasil la Cámara de Diputados acaba de aprobar una propuesta de reforma política para reducir a 18 años la edad mínima, de 21 que era, para ser miembro de la propia Cámara Baja y las Asambleas Legislativas de los Estados. La edad mínima en Paraguay para diputado es 25 años. Para ser Alcalde o Intendente, la edad mínima es de 21 años y para la Concejalía 18. En Paraguay para Intendente 25 y para Concejal 23 años. Para Gobernadores y Senadores dejaron la edad mínima en 29 años (En Paraguay 35 para Senadores y 30 para Gobernadores). En unos días más también analizarán una cuota mínima para parlamentarias mujeres. Los jóvenes deberían forzar estos cambios en nuestro país. Si en un país tan grande como Brasil, una de las potencias mundiales, así lo hicieron porqué no en nuestro país. Pero estos derechos no serán cedidos, deberán ser conquistados. Para eso necesitarán recuperar sus centros estudiantiles, organizar sus federaciones y movimientos, lanzarse a las calles como en Chile por una educación gratuita y de calidad. Necesitamos estos nuevos liderazgos. El país está enfermo de corrupción. Por favor queridos jóvenes hagan líos. Pero por favor háganlo cuanto antes.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...