Ir al contenido principal

LECCIONES DE VIDA

LECCIONES DE VIDA.

La vida es una lección constante y cotidiana. Los días están hechos de experiencias, pequeñas e inadvertidas, o dolorosamente marcadas. Todo va ocupando un espacio en el suceder del tiempo. Las emociones van nutriendo nuestro caudal de afecto que después se transformarán en alegría, tristeza o melancolía. Aprendemos a forjar imágenes y a diseñar los primeros sueños y la mente comienza a ordenar nuestra manera de pensar. Las personas que nos rodean nos ayudan a perfilar nuestra concepción de vida y comenzamos a hurgar en la búsqueda de las primeras certezas en el intento por construir el pensamiento.  En ese afán vamos asimilando las ideas y sentencias que poco a poco van modelando nuestra conducta de vida. Todavía recuerdo algunos pensamientos de juventud, como éste: “Haced las cosas pequeñas como si fueran grandes, que así las grandes podréis hacer como pequeñas” o este otro: “Trata de vivir como piensas porque de lo contrario terminarás pensando como vive”
La vida es un aprendizaje permanente. En este punto considero valioso consignar, lo que afirmara Shirley Fuoco, en “Las cosas que aprendí de la vida”, que se publicó en la sección de: “El Alquimista de las Palabras” de la Revista “Vida” del Diario Ultima Hora, página 50, del sábado 10 de mayo de 2014:
Dice: “He aquí algunas de las cosas que aprendí en la vida:
“Que por muy buena que sea una persona, te herirá de vez en cuando y tú tendrás que perdonarla por eso”
“Que construir confianza lleva años, y destruirla, apenas unos segundos”
“Aprendí que no tenemos por qué cambiar de amigos si comprendemos que los amigos cambian”
“Que, o bien controlas tus actos o ellos te controlarán a ti”
“Que la paciencia requiere de mucha práctica”
“Que hay personas que nos quieren, pero que simplemente no saben como demostrarlo”
“Que nunca se debe decir a un niño que los sueños son tonterías: sería una tragedia si llegase a creerlo”
“Que no siempre es suficiente con que alguien te perdone. La mayoría de las veces tendrás que perdonarte también a ti mismo”
“Que no importa en cuántos pedazos te hayan partido el corazón; el mundo no para, y espera que tú lo arregles”.

Cada uno puede ir sumando las lecciones aprendidas de la vida. Lo único que se necesita es proponernos conservar aunque sea los pequeños espacios de reflexión que nos permitan encontrarnos con nosotros mismos. La vida es una lección constante que nunca terminaremos de aprender.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

SICARIO ECONÓMICO

SICARIO ECONÓMICO En uno de los recientes programas “Conversando con Correa” del ex Presidente ecuatoriano Rafael Correa, que se difunde por R.T. y al que se puede acceder en (https://youtu.be/WY44vCknODO) fue entrevistado el escritor norteamericano John Perkins, autor del libro “Confesiones de un sicario económico” El autor reconoce que en el pasado desempeñó efectivamente el papel de sicario económico de las grandes corporaciones norteamericanas pero que actualmente con su libro busca reparar los daños que haya podido causar en su vida pasada. Su labor como sicario económico era identificar países con recursos importantes cuyo control   interesaba a una de esas corporaciones. La estrategia era endeudar al país   con planes de grandes obras estructurales. Si el país involucrado no podía pagar sus deudas, porque éstas siempre resultan impagables, se le sugería vender sus bienes a precio acomodado a sus acreedores, lo que terminaba con la apropiación de los bienes apeteci...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...