Ir al contenido principal

DÍA MUNDIAL SIN TABACO.

DÍA MUNDIAL SIN TABACO.

El tabaquismo sigue moviendo mucho dinero en el mundo sin que importe realmente los graves daños que viene causando a las personas y a la sociedad. Hace rato que la Organización Mundial de la Salud viene llamando la atención de los gobiernos y de los pueblos para alertar sobre los riesgos y los daños que proviene del consumo del tabaco, a tal punto que ha dedicado un día especial para esa reflexión. En efecto cada 31 de mayo en todo el mundo se celebra el Día Mundial sin Tabaco, para resaltar los riesgos que representa  para la salud el consumo del tabaco buscando promover acciones para combatir o por lo menos reducir este consumo causal de tantas muertes prevenibles en el mundo. “En nuestro país 3 personas mueren por día a causa del tabaco debido a una serie de enfermedades que están asociadas a este consumo como tumores, afecciones crónicas, vasculares, cerebrales, infartos, hipertensión y diabetes, entre otras muchas otras” (Ultima Hora, página 29, del día 27 de mayo de 2014). En el mundo mueren 6 millones de personas anualmente y la OMS estima que para 2030 el número de víctimas ascenderá a 8 millones de personas. Lo más grave es que más de 600 mil víctimas mueren por aspirar humo ajeno, son los llamados fumadores pasivos.
Sin lugar a dudas el tabaquismo es una de las drogas que más daños causa no solamente por las muertes que genera sino por los ingentes gastos que representa para el estado atender las consecuencias del mismo en salud pública. De esta manera todos estamos financiando a través de los impuestos a la industria tabacalera, Ni siquiera se pudo prohibir la publicidad del consumo del tabaco porque todas las veces que se ha intentado esta prohibición, los empresarios, agencias de publicidad y medios de comunicación comercial alegaron atentado contra el libre comercio y la publicidad. Libertad para dañar, libertad para promover el consumo de un producto asociado a muertes y enfermedades. Después salieron con el cuento de la autorregulación. Una farsa total, con supuestas advertencias con impresiones en las cajetillas o con mensajes al final de cada spot publicitario que nadie puede leer. Ya existe también una ley que prohibe fumar en recintos cerrados, que nadie cumple y nadie castiga.
La industria tabacalera en el Paraguay está en auge, tan en auge que a menudo se la asocia con falsificaciones y contrabando internacional.
Que el día mundial sin tabaco, el 31 de mayo próximo, sirva para que los fumadores hagan ese día un esfuerzo por no fumar. Hagan también un esfuerzo por proteger a sus seres queridos y a las personas que le rodean para no convertirlos en fumadores pasivos.

Que ese día por lo menos sea un buen día, un día sin tabaco.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...