Ir al contenido principal

BLOQUEOS DEL DESBLOQUEO

BLOQUEOS DEL DESBLOQUEO


Una fuerte demanda de la ciudadanía forzó en los últimos tiempos que los parlamentarios de nuestro país comiencen a considerar el tema del desbloqueo de las listas sábanas de candidaturas a los cargos electorales. Pero hasta ahora solamente se consiguió que se hable del tema, pero en la práctica, en el terreno concreto, no pasa nada. Con sucesivas dilaciones consiguieron ganar tiempo y aplacar la fuerza de la demanda ciudadana. Mienten una vez y mienten otra vez. Cuando se aproximaban las elecciones presidenciales pasadas los legisladores aprobaron una ley del desbloqueo, pero dijeron que ya era tarde para las elecciones generales y postergan su vigencia para las elecciones municipales del 2015. Ahora argumentan que aquella ley que fuera aprobada no es aplicable, que no desbloqueará nada así como está y ya comienzan a decir que ya no hay tiempo para aprobar y poner en práctica una nueva ley para las venideras elecciones municipales. Todo va en camino de una nueva postergación. Todo indica  que no existe el interés político por innovar y transparentar. Todo indica que nadie quiere alterar un procedimiento con serios indicios de fraude y componendas que rige en las internas de los partidos políticos. Todo indica que a la clase política actual no le interesa en lo más mínimo acceder a este reclamo ciudadano de tener la posibilidad de incidir en la elección de candidatos para impedir que lleguen al Parlamento o a las Juntas Municipales y de Gobernaciones, personas totalmente reprochables, por su ética y por su dudosa trayectoria ciudadana. En este punto es muy apropiado transcribir una parte de lo expresado por la conocida abogada Pilar Callizo, sobre la eliminación de listas sábanas, en la sección de Opinión Publicada, del Diario Ultima Hora, en su edición del 6 de mayo 2014, página 23, que dice así: “Las estructuras políticas retardatarias son, una fábrica de pretextos inverosímiles cuando de cumplir con los deseos de sus representados se trata. La existencia de los partidos políticos, tal como están estructurados, se ha convertido desde hace bastante tiempo en el problema principal de nuestra incipiente democracia. Organismos creados no para representar, ni para ofrecer soluciones a los problemas de los paraguayos/as sino meras estructuras electorales que buscan preservar el interés particular del partido. Esas estructuras, que en una democracia deberían ser el canal genuino de representación, cuestan mucho dinero a los ciudadanos. Los subsidios y otras regalías otorgadas a los partidos políticos, simplemente no tienen ninguna justificación a la luz de los resultados: no se ha gastado en organización ni en formación de nuevos liderazgos, ni en capacitación de los afiliados. Los subsidios engordan a los políticos, no han mejorado la política, ni el sistema de representación” Opinión contundente de alguien que conoce. Señores parlamentarios, prescindan de la ofensa de tratar a la ciudadanía como tonta, reconozcan que están más preocupados en la defensa de los intereses particulares en detrimento de los intereses generales de la nación. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...