Ir al contenido principal

CASTA DE MERCADERES.

CASTA DE MERCADERES.

El sistema electoral paraguayo adolece de vicios graves en su misma base al degradarse y desvirtuarse la elección de los candidatos de partidos y movimientos para los cargos electivos. La grave denuncia fue presentada a través de un informe que adjuntó a su propuesta de proyecto de ley de internas simultáneas el diputado Sergio Rojas perteneciente a la bancada del Partido Liberal Radical. Mencionó que en el país existen y coexisten en el Padrón del Tribunal Superior de Justicia Electoral nada menos que 903.711 ciudadanos con múltiples afiliaciones habilitados para participar en las distintas internas de los partidos políticos. El mencionado legislador afirmó que:“Esta práctica lo único que ha generado es una casta de mercaderes de la política que elecciones tras elecciones aparecen con el único fin de poner precio a su participación, en desmedro de la transparencia electoral, la calidad de la política y en definitiva la calidad de la democracia”(Ultima Hora, 29 de abril de 2014, página 8) “Esta situación – siguió diciendo – hace que un ciudadano afiliado a varios partidos políticos, pero sin compromiso con ninguno, participe en los comicios internos de cada uno de ellos, y a pesar de que eso riñe con la legislación electoral, lo cierto y lo concreto es que en 25 años de democracia no ha habido un solo condenado por delitos electorales”. Claro, es muy difícil que alguien sea condenado por este delito electoral, puesto que toda la clase política dirigente, apaña este procedimiento. Ninguno de los partidos o movimientos políticos han demostrado hasta ahora interés en combatir esta irregularidad distorsionante. Es evidente que juegan y especulan con ello. El Tribunal de Justicia Electoral conoce esta situación pero traslada la responsabilidad de sanear los padrones a los partidos políticos y movimientos y estos permanecen callados y evasivos.
Se habló de que por ley, la afiliación que vale es la última, pero las solicitudes carecen de fecha y con esta omisión se permite que siga la comparsa. Esto hace que se encarezcan las internas y el que tiene más recursos económicos compra los resultados por este medio. Otra práctica distorsionante que se ha denunciado últimamente son los traslados de registros de una localidad a otra según los intereses que se tenga y los recursos disponibles. Con este medio se abulta artificialmente el padrón de una determinada jurisdicción para incidir a favor de algunos de los candidatos mediante las compensaciones monetarias.  Naturalmente hay mucha resistencia al proyecto de ley de las internas simultáneas. Alegan dificultades de los procedimientos, pero lo más probable es que la razón principal sea mantener un proceso fraudulento que atenta seriamente contra el sistema democrático de nuestro país. El deterioro de la calidad política y democrática, al final nos daña a todos, porque puede seguir postergando los sueños legítimos de un Paraguay nuevo, justo y transparente que todos nos merecemos

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...