Ir al contenido principal

EL MENSAJE DEL SILENCIO.

EL MENSAJE DEL SILENCIO.
La prensa acaba de ofrecer otra víctima para el sacrificio ante el altar de los dioses de la mafia. Gabriel Alcaraz, conductor de un programa en Radio Amambay fue acribillado frente a su propio domicilio en pleno día. Tenía apenas 28 años. Se suma así a la lista de los periodistas asesinados en la zona fronteriza. Otra muerte, otro silencio. Naturalmente este miserable asesinato tiene connotación y mensajes que son transmitidos de una banda de mafiosos a otra, a la prensa en general, a los jueces y fiscales y a la misma comunidad. El pacto del silencio entró a regir de inmediato. Nadie oyó ni vió nada. Nadie atestiguará nada. La investigación fiscal y policial solo simulará algunas acciones para cubrir la apariencia de interés en el caso. Y eso que en la zona todos conocen a todos. Todos tienen serias presunciones de donde provino la orden de aniquilamiento. A los matadores también se les conoce pero no habrá pruebas para incriminarlos. Si por algún accidente se les detiene, si cumplieron bien su “tarea”, tendrán buenos abogados y para los que fallaron o son identificables está la “quema de archivo”. El peligro real que acecha al país es la mafia. La amenaza en la zona norte y en todo el país, no proviene solamente del supuesto ejército del pueblo paraguayo, proviene de la mafia. El EPP no subsistiría sin la mafia. ¿Dónde están los del EPP? ¿Dónde acampan? ¿Dónde tienen al joven Arlan? O el EPP fue creado con auspicio de la misma mafia o después de ser creado lo protege y lo utiliza para sus fines. Puede ser como distractivo, como factor de extorsión o como pantalla para liquidar a los que molesten sus operativos. El simple aumento del poderío militar-policial no asegura el combate a la mafia. El combate contra la mafia requiere de una poderosa decisión política y de estrategia especial, no solamente local, sino incluso internacional. Parece que el éxito de  la lucha en contra del EPP debe contemplar también el éxito en la lucha contra la mafia. Lo que hasta ahora se está haciendo es militarizar la zona a un costo elevado e ineficiente. Se dudó de la eficacia policial y se envió al ejército y entonces se generó también las desconfianzas entre esas dos fuerzas. La fuerza conjunta no siempre actuó en consonancia. Aparentemente para un mejor control de las fuerzas operativas, el Poder Ejecutivo, habría contratado una empresa de seguridad israelita y solicitó el asesoramiento del gobierno colombiano que actualmente capacita a 80 soldados paraguayos para la lucha contra el terrorismo. Entretanto el gobierno norteamericano envía bajo la figura de la solidaridad y atención médica una dotación especial que establece su base en la zona del conflicto. No se puede descartar que entre el personal médico hayan venido algunos asesores de seguridad.  Lo único que faltaría para completar el escenario es la creación de las fuerzas paramilitares como ocurrió en Colombia, para que proceda al exterminio de los rebeldes sin procesos judiciales aunque para eso ya están los sicarios, los capangas y algunos gatillos fáciles dentro de las mismas fuerzas de seguridad. Por otra parte, el gobierno crea una Coordinadora de Acción Integral Conjunta (CAICO) con el propósito de asegurar la presencia del estado para promover el desarrollo y la lucha contra la pobreza, bajo la dirección de un jefe militar, ante quién serán presentadas inquietudes y solicitudes de los municipios, gobernaciones e instituciones públicas que operan en esa zona. Todo lo que se haga para combatir al grupo terrorista merece todo el apoyo de la ciudadanía. Hay que conceder al gobierno la confianza de que está obrando con las mejores intenciones de éxito frente a este grupo criminal. Porque pensar lo contrario, pensar que se  esté utilizando el pretexto del EPP, para ensayar un sistema de control militar de la zona, a expensas de la participación ciudadana, sería nefasto. El mensaje de la muerte de Gabriel Alcaraz y de otros tantos comunicadores, exige de manera frontal la lucha contra la mafia. La mafia de la tierra, del tráfico de drogas, de la venta de armas y del contrabando.
 La mafia que protege a terroristas y mata a gente inocente para imponer su imperio de miseria y humillación en detrimento de la soberanía y la dignidad del país.




Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...