Ir al contenido principal

TRAICIÓN A LA PATRIA


TRAICIÓN A LA PATRIA.

Sigue la tensión y la crisis política derivadas de la firma del “ACTA BILATERAL”   entre las Cancillerías de Paraguay y Brasil considerada violatoria del Tratado de la hidroeléctrica de ITAIPU. Si bien la misma ya fue desestimada por ambos gobiernos, sigue el proceso de investigación del Ministerio Público por ahora, y seguiría después por la Comisión Bicameral del Congreso Paraguayo cuando se la integre,  a fin de determinar las responsabilidades de los que participaron directa o indirectamente en este acuerdo secreto que se ha convertido según el Senador Sergio Godoy “en el hecho de mayor traición a la patria” A ese respecto el mencionado Senador agregó: “El que quiera estar de un lado de la historia tiene que elegir. Me mantengo en mi posición porque es el hecho de mayor traición a la patria en la historia entre paraguayos” (Diario Última Hora, en su edición del día 8 de agosto de 2019)  Cada día aparecen más documentos que implican responsabilidad del Gobierno.  El Presidente de la República busca deslindar su responsabilidad en el caso y traslada todo el peso de la negociación al ex Canciller Nacional, y éste a su vez hace lo mismo con el que fuera el Vice Canciller y su equipo negociador.  El tema ya tiene repercusión internacional. En el Congreso brasileño se pidió que se investigue la posible relación de la familia presidencial con una empresa que buscó beneficiarse con la posible venta de la energía paraguaya de Itaipu en el mercado brasileño. Uruguay y Argentina, también demostraron preocupación por la crisis que se vive en Paraguay.  La tensión se mantiene en el país porque el libelo acusatorio presentado por la oposición en la Cámara de Diputados pidiendo el juicio político del Presidente, del Vice –Presidente y del Ministro de Hacienda respectivamente sigue en suspenso.  Se estima que será rechazado y archivado, pero esa decisión depende de los votos parlamentarios de los Diputados colorados que responden al ex Presidente Horacio Cartes, quién de esa manera se convierte en el poder detrás del poder. ¿Cuáles son y serán las exigencias y concesiones que están o pueden estar detrás de este apoyo? ¿Hasta qué punto la corrupción y la impunidad pueden estar en juego dentro de este acuerdo político? Los que defienden al Presidente de la República alegan que él actuó de buena fe, que de inmediato destituyó a los altos funcionarios implicados,  y logró la anulación del Acta Bicameral cuestionada. Todo eso puede ser calificado de un buen gesto pero el Presidente de la República es el responsable constitucionalmente  de las relaciones internacionales, por lo tanto no puede eludir su responsabilidad alegando su propia torpeza.  El daño ya está causado. En este momento tenemos un Presidente de la República débil y desacreditado, justo en un momento en que necesitamos y necesitaremos toda nuestra capacidad como país para negociar nuestros legítimos derechos en la hidroeléctrica binacional  de Itaipu ante un gobierno que nunca cedió en sus pretensiones imperialistas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

SICARIO ECONÓMICO

SICARIO ECONÓMICO En uno de los recientes programas “Conversando con Correa” del ex Presidente ecuatoriano Rafael Correa, que se difunde por R.T. y al que se puede acceder en (https://youtu.be/WY44vCknODO) fue entrevistado el escritor norteamericano John Perkins, autor del libro “Confesiones de un sicario económico” El autor reconoce que en el pasado desempeñó efectivamente el papel de sicario económico de las grandes corporaciones norteamericanas pero que actualmente con su libro busca reparar los daños que haya podido causar en su vida pasada. Su labor como sicario económico era identificar países con recursos importantes cuyo control   interesaba a una de esas corporaciones. La estrategia era endeudar al país   con planes de grandes obras estructurales. Si el país involucrado no podía pagar sus deudas, porque éstas siempre resultan impagables, se le sugería vender sus bienes a precio acomodado a sus acreedores, lo que terminaba con la apropiación de los bienes apeteci...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...