Ir al contenido principal

LA MUERTE DE UN GRAN JURISTA.


LA MUERTE DE UN GRAN JURISTA.

Causó mucha pena en la ciudadanía el reciente fallecimiento del abogado constitucionalista Jorge Seall Sasiain, calificado docente de la carrera de derecho de la Universidad Nacional de Asunción y de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” respectivamente.  Su tempranero deceso a la edad de 66 años fue considerado, una gran pérdida para el país por su trayectoria de compromiso con la vigencia del derecho constitucional de la república. “Fue un jurista independiente, un patriota. Una persona que honró a su profesión al derecho mucho más allá de los sectores políticos. Manejaba un lenguaje jurídico muy culto, era todo un erudito”  expresión de su colega ex convencional constituyente abogado Hugo Estigarribia, al referirse a su persona  (Diario Última hora. 19 de julio de 2019)  Dentro de su extenso Currículum se menciona, entre otros datos,  que fue el mejor egresado de la universidad Nacional  de Asunción y que en tal carácter fue distinguido con una beca de especialización por la prestigiosa Universidad de Harvard de los Estados Unidos, país en el que, además de sus estudios de especialización,  ejerció la profesión por más de una década.  Durante su estadía en el país del norte, tuvo la oportunidad de ejercer el cargo de Director del Departamento de Codificación del Derecho Internacional, Subsecretaría de Asuntos Jurídicos de la Organización de Estados Americanos (OEA). También fue parte del plantel de abogados de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA. Ya de regreso a su país se dedicó a la docencia y al ejercicio de su profesión.  Durante el gobierno de Fernando Lugo, fue designado Presidente de la Comisión  Nacional de Telecomunicaciones, encargada de regular y administrar el espectro radioeléctrico nacional.  En una entidad históricamente muy manoseada y distorsionada por los intereses políticos y económicos de turno, supo imponer su liderazgo de honestidad y eficiencia. Entre otras cosas, durante su presidencia se habilitó la televisión pública, se unificó los costos de mensajes entre las operadoras de telefonía móvil, se estableció la portabilidad numérica, se aprobó el sistema digital de televisión (brasileño- japonés) y se programó el plazo del apagón analógico.  Además de asegurar la transparencia en las licitaciones de adjudicación de frecuencias, se consiguió que por primera vez Paraguay fuese elegido miembro del Consejo de la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones) Como testigo y compañero de su ejecutoria, no tengo ninguna duda en afirmar que Jorge Seall fue el mejor Presidente de CONATEL  de todo su historial institucional.  Hombre afable y correcto, siempre atento y respetuoso de su semejante y de una honestidad a toda prueba.  Gracias Jorge Seall.  Se siente tu ausencia, pero tu aporte ha sido invalorable. Ya puedes, con toda justicia y honor, descansar en paz.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

SICARIO ECONÓMICO

SICARIO ECONÓMICO En uno de los recientes programas “Conversando con Correa” del ex Presidente ecuatoriano Rafael Correa, que se difunde por R.T. y al que se puede acceder en (https://youtu.be/WY44vCknODO) fue entrevistado el escritor norteamericano John Perkins, autor del libro “Confesiones de un sicario económico” El autor reconoce que en el pasado desempeñó efectivamente el papel de sicario económico de las grandes corporaciones norteamericanas pero que actualmente con su libro busca reparar los daños que haya podido causar en su vida pasada. Su labor como sicario económico era identificar países con recursos importantes cuyo control   interesaba a una de esas corporaciones. La estrategia era endeudar al país   con planes de grandes obras estructurales. Si el país involucrado no podía pagar sus deudas, porque éstas siempre resultan impagables, se le sugería vender sus bienes a precio acomodado a sus acreedores, lo que terminaba con la apropiación de los bienes apeteci...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...