Ir al contenido principal

EL ARTE DE LO IMPOSIBLE.


EL ARTE DE LO IMPOSIBLE.

La política también es considerada  por grandes pensadores filosóficos y políticos como “El arte de lo imposible” Sería ésta la capacidad de superar obstáculos, vencer esquemas y romper barreras que a priori son insuperables. En casi todos los tiempos dentro del sistema democrático el poder político y en consecuencia los objetivos políticos del gobernante de turno siempre han estado muy condicionados por aquello que pueden ser denominados factores de poder, constituidos por grandes grupos de intereses que inciden, actúan y defienden sus espacios dentro de la sociedad.  Estos grupos condicionantes actúan sobre los tres poderes del Estado y dificultan tremendamente los cambios que sean necesarios para transformar las condiciones generales del país.  Son de carácter político, económico, ideológico o incluso religioso, del entorno local y también del ámbito regional e internacional, especialmente en este tiempo en que la geopolítica está muy vigente.  Luego de esta breve introducción podemos plantearnos las cuestiones que nos interesan como país: ¿Podrá nuestro actual Presidente de la República conseguir un avance en la dirección de los cambios necesarios? O, ¿Creemos que intentará con eficacia y eficiencia realizar esos cambios? Y ¿Si lo intentara, le dejarán completar su mandato? Recordemos aquí la posibilidad de que existan dos tipos de gobernanza: 1) De los que gobiernan para hacer y 2) De los que hacen para gobernar.  Comparación hecha por analistas políticos norteamericanos de los gobiernos de J. F. Kennedy y L. B. Jhonson.  En el caso mencionado, el que gobernó para hacer, fue asesinado.  A Fernando Lugo, le destituyeron cuando intentó esclarecer la problemática de la tenencia de la tierra.  ¿En qué momento concreto? Cuando intentó determinar los propietarios de los inmuebles ubicados dentro de los límites de 50 kilómetros  fronterizos con Brasil, conforme a una ley vigente.  Nunca más se trató el tema del catastro nacional.  Según los datos del Registro General de la Propiedad, el Paraguay tiene en el espacio un excedente de alrededor de 100 mil kilómetros cuadrados. No queda duda de que uno de los factores condicionantes es la mafia de la tenencia de la tierra.  Otros factores condicionantes son la corrupción y la impunidad.  Si no se controla la corrupción, tener mil millones de dólares más al año, provenientes de la Hidroeléctrica de Itaipu,  no significarán nada.  Lo más probable es que seguiremos teniendo una justicia sometida, una salud pésima y una educación sin horizonte de cambio. La pobreza extrema seguirá vigente y la inseguridad se irá acrecentando. La mafia política tendrá cada vez más control parlamentario y la juventud  seguirá destruyéndose por la falta de oportunidades y  el consumo de las drogas.  Es lamentable concluir que ni el arte de lo posible ni el de lo imposible figura como alternativa en nuestra agenda política.  Seguiremos teniendo un gobernante que no tendrá más remedio que hacer todo lo posible, simplemente para mantenerse en el cargo. En esas  condiciones su futuro será el fracaso.  Ojalá que estemos equivocados.   

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DESIDIA INEXPLICABLE

DESIDIA INEXPLICABLE Es una grave irresponsabilidad del gobierno nacional la desatención de la dramática situación de sequía que sufre el chaco paraguayo. Desde hace tres años las aguas del Río Pilcomayo no ingresan al territorio nacional causando la mortandad de animales de la fauna silvestre y se arriesga la existencia de más de 1 millón doscientas mil cabezas de ganado vacuno. La responsabilidad directa es del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones que opera a través de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo. El titular de esa Secretaría de Estado hasta ahora ha procedido a cambiar a los directores de la misma intentando con eso lavarse las manos. El último en ser destituido, explicó que nunca tuvo los recursos a tiempo y que tampoco contaba con la autonomía administrativa necesaria para el cumplimiento de su cometido. La titular de la Comisión de pobladores del Pilcomayo, Nirma Servín señaló al ser consultada que “El principal responsable de que hayamos perdido el Pilc...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...